La cicatrización queloide

dc.contributor.authorCintrôn Machón, Gustavo
dc.contributor.authorPoveda Xatruch, Juan
dc.date.accessioned2020-05-06T18:12:15Z
dc.date.available2020-05-06T18:12:15Z
dc.date.issued2008-06
dc.descriptionARTICULOes_ES
dc.description.abstractLa cicatriz es el estado final y definitivo de la reparación que el organismo efectúa en una herida accidental, quirúrgica o producida por alguna afección. La cicatrización queloide es un desorden en la estructura normal de la colágena, que conduce a un crecimiento anormal y desproporcionado de las fases normales de la cicatrización, siendo esta un efecto indeseable para todo cirujano. Fue descrita por primera vez en 1.700 a. de J.C. en el papiro de Edwin Smith; sin embargo, no fue hasta en 1802 cuando Alibert usó el término queloide (cheloid=tenaza de cangrejo), por la forma de la lesión. En este artículo se realiza una actualización de esta enfermedad cicatrizal dermoepidérmica, neoplásica.es_ES
dc.description.sponsorshipEl Colegio de Médicos y Cirujanos de Costa Ricaes_ES
dc.identifier.issn0001-6012
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/20.500.11764/1474
dc.language.isoeses_ES
dc.publisherColegio de Médicos y Cirujanos de Costa Ricaes_ES
dc.relation.ispartofseriesActa Médica Costarricense;v50n2;87-93
dc.subjectCICATRIZACIÓN DE HERIDASes_ES
dc.subjectQUELOIDEes_ES
dc.titleLa cicatrización queloidees_ES
dc.typeArticlees_ES

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
art04v50n2.pdf
Tamaño:
465.83 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Artículo

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
license.txt
Tamaño:
26 B
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: