La colposcopía en la toma de biopsia del cuello uterino
Cargando...
Archivos
Fecha
1980-04
Autores
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Colegio de Médicos y Cirujanos de Costa Rica
Resumen
Se presenta la experiencia adquirida por el autor en colposcopía diagnóstica, básicamente en la toma de biopsia dirigida por colposcopía. La misma representa la segunda fase de un período de entrenamiento, subdividido en una primera de observación y conducción bajo supervisión O: marzo al 31 julio, 1979) y una segunda de participación activa e individualizada (1= agosto 1979 al 14 marzo 1980). El 91 % de las biopsias que se tomaron en imágenes atípicas, de las cuales 7% corresponden a carcinoma de cérvix, 56 % a displasias predominando la displasia moderada y en 37% la histología fue de cervicitis. En el 9 % de las biopsias tomadas en imágenes típicas, la gran mayoría corresponden a pólipos endocervicales benignos. Predominan en forma franca las leucoqueratosis (Ieucoplasia base y mosaico) y entre ellas la leucoplasia. El índice de malignidad para las leucoqueratosis fue de 4.83 %, con 60% de displasias. La zona de transformación anómala y erosio vera, mucho menos frecuentes (10%), pero con mayor índice de malignidad, 10% Y33 %, respectivamente. En 40'10 de las zonas de transformación anómala, la correspondencia histológica fue una displasia.
Descripción
ARTICULO
Palabras clave
COLPOSCOPÍA, BIOPSIA, CUELLO DEL ÚTERO