Salud y Seguridad Social en Costa Rica
URI permanente para esta comunidadhttp://hdl.handle.net/20.500.11764/1
Documentos relacionados con salud y seguridad social de Costa Rica
Examinar
Examinando Salud y Seguridad Social en Costa Rica por Materia "ABDOMEN"
Mostrando 1 - 3 de 3
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Ítem Angiostrongilosis Abdominal. Una nueva parasitosis humana(Colegio de Médicos y Cirujanos de Costa Rica, 1971-12) Morera, Pedro; Cespedes, RodolfoÍtem Experiencia en optimización del contorno mamario en reconstrucción diferida con DIEP e injertos grasos(Los autores, 2022) Sánchez Caballero, Joaquín; Balmaceda Meza, AndreaIntroducción y objetivo. El estándar actual en la reconstrucción mamaria diferida es el tejido autólogo utilizando colgajos perforantes libres, entre los que el más utilizado es el de la arteria epigástrica inferior profunda (DIEP – Deep Inferior Epigastric Perforator flap). El objetivo de este artículo es describir nuestra experiencia en la técnica de reconstrucción mamaria con colgajos microquirúrgicos DIEP y conocer las etapas establecidas para la optimización y remodelación de los colgajos como una opción accesible para conseguir una mama estéticamente correcta, de contorno natural y semejante a la mama contralateral. Material y método. Presentamos 3 casos clínicos representativos que ejemplifican la técnica de modificación en reconstrucción mamaria diferida con colgajo DIEP empleada en el Servicio de Cirugía Reconstructiva del Hospital San Juan de Dios de la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS), en San José, Costa Rica, en el período comprendido entre marzo de 2015y noviembre de 2019. Dicha técnica establece 3 etapas, siguiendo procedimientos estándar en cada una de ellas con el fin de obtener mejores resultados. La primera etapa es el proceso de evaluación y la realización del colgajo; la segunda es la de remodelación del colgajo y de la mama contralateral; y la tercera es la de reconstrucción del complejo areola-pezón y la utilización de injertos grasos. Resultados. Describimos 3 pacientes sometidas a mastectomía, intervenidas para reconstrucción mamaria mediante microcirugía con colgajo DIEP. El proceso se llevó a cabo en un periodo de entre 8 y 23 meses desde el inicio de la primera etapa con la realización del colgajo; la segunda etapa en un periodo de 6 meses; y por último, la tercera etapa en un periodo de entre 2 y 17 meses. La edad promedio de las pacientes fue de 50.3 años y todas tuvieron diagnóstico previo de carcinoma ductal infiltrante de mama derecha. Dos tenían un procedimiento quirúrgico previo al DIEP. En todas, la reconstrucción fue diferida: en 2 de ellas secundaria y en 1 primaria, con un tiempo de duración promedio de 16.3 meses para completar las 3 etapas descritas. Conclusiones. En nuestra experiencia, la técnica de modificación realizada en reconstrucción mamaria diferida con colgajo DIEP mediante 3 etapas, ha demostrado ser una alternativa eficaz y estéticamente viable en países de ingresos medios y bajos, como el nuestroÍtem Resección abdominoperineal isquioanal con reconstrucción de pared posterior de vagina con colgajo miocutáneo de músculo recto abdominal vertical(Colegio de Médicos y CIrujanos de Costa Rica, 2015-12) Rivera Chavarría, José P.; Murillo Rodriguez, José E.; Vargas Villalobos, AlfredoEl colgajo del recto abdominal miocutáneo vertical, es un excelente colgajo que rellena el gran defecto en la pelvis luego de una resección abdominoperineal isquioanal, siendo libre de tensión y reduciendo significativamente la incidencia de complicaciones de la herida perineal y la estancia hospitalaria, con el cual se puede reconstruir la pared posterior de la vagina. Se reporta aquí el primer caso en Costa Rica de una resección abdominoperineal isquioanal, con reconstrucción de pared posterior de vagina con colgajo del recto abdominal miocutáneo vertical, practicada con éxito en una paciente de 62 años, con un adenocarcinoma rectal localmente avanzado con infiltración de pared posterior de vagina. Vertical rectus abdominis myocutaneous flap, is an excellent flap that fills the large defect in the pelvis after an adominoperineal ischioanal resection; it is free from tension, significantly reduces the incidence of perineal wound complications and hospital stay and can be used to reconstruct the posterior wall of the vagina. We report the first case of Costa Rica abdominoperineal ischioanal resection with reconstruction of posterior vaginal wall with vertical rectus abdominis myocutaneous flap, successfully practiced in a patient of 62 years with locally advanced rectal adenocarcinoma infiltrating posterior wall of the vagina.