Examinando por Autor "Jiménez, Ana Laura"
Mostrando 1 - 3 de 3
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Ítem Actualización en el abordaje y el manejo del paciente con bronquiolitis en Costa Rica(Asociación Costarricense de Pediatría, 2010-12) Avila, Lidyana; Yock Corrales, Adriana; Jiménez, Ana Laura; Calvo, Mónica; Solís, Arturo; Hoepker, Amy; Blanco, Felipe; Soto Martínez, ManuelPresenta cuál es el abordaje y el manejo del paciente con bronquiolitis en Costa RicaÍtem Hemangioma hepático tratado con Vincristina(Asociación Costarricense de Pediatría, 2010-04) Estrada, Adriana; Gamboa, Ana Yéssika; Jiménez, Ana LauraLos hemangiomas constituyen el tumor más frecuente en la infancia con una incidencia de 0.8 a 2.3% al nacimiento. A 80% de los niños se les manifiesta el hemangioma en el primer mes de vida. La incidencia es mayor en niñas (3:1), de piel clara, pretérmino (menos de 1500g). Sólo 10% tienen antecedentes familiares. Sesenta por ciento se localizan en cabeza y cuello, 25% en tronco y 15% en extremidades. Se define como una neoplasia benigna compuesta por endotelio vascular hiperplásico y proliferativo. Son lesiones dinámicas que manifiestan una fase de proliferación, estabilización e involución. Se presenta un caso de una niña que presentaba un hemangioma hepático que hizo tórax restrictivo que fue tratada con esteroides orales, intravenosos, se embolizó el vaso nutricio y Vincristina con lo que se obtuvo una mejoría clínica e involución de la lesión. En el presente artículo se hace una revisión del manejo que aún es controversial.Ítem Vigilancia epidemiológica prospectiva de la enfermedad neumocócica invasora y de la neumonía en niños de San José, Costa Rica(San José: Colegio de Médicos y Cirujanos de Costa Rica, 2012-12) Arguedas, Adriano; Abdelnour, Arturo; Soley, Carolina; Jiménez, Elías; Jiménez, Ana Laura; Ramcharran, Darmendra; Porat, Nurith; Dagan, Ron; Gray, Sharon; Rodgers, Gail LJustificación y objetivo: Streptococcus pneumoniae es globalmente la primera causa de muertes inmunoprevenibles en niños menores de 5 años. Métodos: entre 2007 y 2009 se realizó una vigilancia prospectiva con base poblacional en niños de 28 días a 36 meses en San José, Costa Rica. Se determinaron la incidencia de la enfermedad neumocócica invasora y de neumonía confirmada clínicamente y por radiografía, la distribución de serotipos y la sensibilidad a los antibióticos. Resultados: participaron 8801 sujetos (mediana de edad: 13,0 meses). En 25 niños se detectó enfermedad neumocócica invasora mediante aislamiento en cultivos (22) o mediante reacción de polimerasa en cadena y un cuadro clínico compatible con enfermedad neumocócica invasora. En los casos diagnosticados únicamente por cultivo, la tasa de incidencia de enfermedad neumocócica invasora en niños de 28 días a 36 meses de edad fue de 33,7/100000 por año para los años 1 y 2 combinados. Al considerar los casos adicionales diagnosticados por reacción de polimerasa en cadena, la incidencia aumnetó a 46,/100 000. El serotipo más frecuente fue el 14 (28,6 por ciento), seguido por los serotipos 3, 4, 6A, 19A, 22F. 42,9 por ciento de los aislamientos eran insensibles a la penicilina y al cotrimoxazol. La incidencia de neumonía confirmada clínicamente y de neumonía confirmada por radiografía fue de 1968/100 000 y 551/100 000, respectivamente. Conclusión: la incidencia de enfermedad neumocócica invasora y neumonía en niños de San José es considerable. Estos datos epidemiológicos sirven como línea de base para evaluar la efectividad de nuevas vacunas antineumocócicas conjugadas