Logotipo del repositorio
Comunidades
Todo DSpace
  • English
  • Català
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Italiano
  • Português
  • Português do Brasil
Iniciar sesión
¿Nuevo Usuario? Pulse aquí para registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
  1. Inicio
  2. Buscar por autor

Examinando por Autor "Gonzalez Pinto, Jorge"

Seleccione resultados tecleando las primeras letras
Mostrando 1 - 4 de 4
  • Resultados por página
  • Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    Ítem
    La conducta suicida: una aproximación psicológica clínico-forense
    (ASOCOMEFO - Departamento de Medicina Legal, Poder Judicial, Costa Rica, 1991-01) Gonzalez Pinto, Jorge
    La conducta suicida es un acto heteroagresivo. El suicida al autodestruirse también piensa en crear culpa y remordimiento en los demás. Se explican los conceptos de suicidio, tentativa de suicidio, sindrome presuicidario y equivalentes suicidas. El psicólogo forense debe evaluar el "estado mental" en la actualidad y en el momento de la tentativa suicida. Para ello debe: revisar el expediente judicial para conocer pruebas testimoniales acerca de las circunstancias; entrevista psicológica del imputado; información de familiar o acompañante; pruebas psicológicas
  • Cargando...
    Miniatura
    Ítem
    Consideraciones psicológicas sobre el valor del testimonio
    (ASOCOMEFO - Departamento de Medicina Legal, Poder Judicial, Costa Rica, 1986-01) Gonzalez Pinto, Jorge
    Si tomamos en cuenta que desde que los hombres han pretendido hacer justicia han hecho uso del testimonio, considerándolo como el medio de prueba más fácil y más común, siendo muy frecuentemente la única base de las acusaciones, tenemos que aceptar que su importancia en las distintas ramas del Derecho y principalmente en el campo penal es considerable. Del testimonio puede depender el honor de una persona, su libertad, su condena y en algunos casos la privación de su vida. Así pues y más aún conociéndose que muchos errores de la justicia se han debido parcial o totalmente a testimonios falsos o equivocados, se hace necesario revisar, examinar y hacer una serie de consideraciones sobre el valor de este medio de prueba.
  • Cargando...
    Miniatura
    Ítem
    Consideraciones psicológicas sobre el valor del testimonio
    (ASOCOMEFO - Departamento de Medicina Legal, Poder Judicial, Costa Rica, 1986-12) Gonzalez Pinto, Jorge
    En el primer artículo se expusieron los cinco factores esenciales de los que depende el testimonio de una persona acerca de un acontecimiento cualquiera, así como lo relativo a variados factores que pueden afectar el valor y la veracidad del testimonio. En esta segunda parte, se abarcarán tres aspectos fundamentales estrechamente relacionados con el tema: los errores del testimonio y su clasificación; ventajas y desventajas del relato espontáneo y el testimonio obtenido por interrogatorio y metodología empleada por el perito psicólogo en casos de testimonio.
  • Cargando...
    Miniatura
    Ítem
    Simulación y psicología clínico-forense
    (ASOCOMEFO - Departamento de Medicina Legal, Poder Judicial, Costa Rica, 1991-08) Gonzalez Pinto, Jorge
    Simular es imitar lo que no se es. Se caracteriza por la producción voluntaria de manifestaciones físicas o psicológicas con un propósito identificable. Puede ocurrir en personas que nunca han tenido enfermedad o que la han padecido y se han curado, o que padeciendo enfermedad tratan de ocultarla o aparentan otra forma clínica la sordera es la enfermedad más comúnmente simulada. En el área penal la simulación tiene como propósito evadir la prisión, disminuir la condena, retardar el proceso judicial o buscar el internamiento en un hospital psiquiátrico para facilitar la fuga. En el campo labor de simulación busca lograr traslado de puesto, obtener incapacidad laboral o ser pensionado por invalidez.
logo-binasss

Software DSpace copyright © 2002-2025 LYRASIS

  • Política de privacidad
  • Acuerdo de usuario final
  • Enviar Sugerencias