Examinando por Autor "Caro Pizarro, Valeria"
Mostrando 1 - 2 de 2
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Ítem Catéter venoso central y sus complicaciones(Asociación Costarricense de Medicina Legal y Disciplinas Afines, 2020-03) García Carranza, Alejandra; Caro Pizarro, Valeria; Quirós Cárdenas, Guiliana; Monge Badilla, María José; Arroyo Quirós, AlejandraEl empleo de catéter venoso central en la práctica clínica ha surgido como una opción de acceso vascular en pacientes con estancias hospitalarias prolongadas por diversas patologías del nuevo espectro epidemiológico. Se le llama así a un acceso al torrente sanguíneo a nivel central, para la administración de medicamentos entre otras funciones. Existen varios tipos de catéter venoso central, dependiendo de la necesidad del paciente así se elige el indicado. Sin embargo, las infecciones por el uso de dichos instrumentos invasivos, así como otras complicaciones no infecciosas, divididas en inmediatas como lo son la punción arterial, el sangrado, neumotórax o hemotórax, arritmia, embolismo aéreo o malposición del catéter y complicaciones tardías entre estas la estenosis venosa, trombosis venosa, la migración de catéter, la perforación miocárdica o el daño nervioso plantean un nuevo reto para la medicina actual. Este artículo describe las complicaciones, el manejo respectivo de cada una y estrategias para reducir la incidencia de las mismas.Ítem Síndrome compartimental abdominal en el paciente pediátrico: una revisión de la literatura(Asociación Costarricense de Medicina Legal y Disciplinas Afines, 2019-09) Rockbrand Campos, Leyla Priscilla; Caro Pizarro, Valeria; Araya Castillo, Paulina; Rojas Carranza, Herin Victoria; Koutsowris Sáenz, Stefanos; Arroyo Quirós, AlejandraEl presente artículo tiene como finalidad realizar una revisión bibliográfica acerca del síndrome compartimental abdominal en el paciente pediátrico, para actualizar a la población médica general respecto al tema en cuestión; debido a que no hay actualmente estudios de peso estadístico en cuanto a la patología; además, no hay estudios recientes a nivel nacional. El síndrome compartimental abdominal es una condición clínica seria, que presenta una mortalidad elevada sobre todo en la población pediátrica. El desconocimiento de la patología es el principal factor determinante en la mortalidad; ya que, es fundamental la sospecha médica oportuna para inicio de medidas terapéuticas evitando disfunción orgánica y muerte. Por lo tanto, en el siguiente trabajo, se desarrollarán los puntos fundamentales sobre su incidencia, presentación clínica, factores de riesgo, fisiopatología, abordaje diagnóstico y los distintos abordajes terapéuticos, tanto médicos como quirúrgicos; así como, complicaciones y pronósticos. Sin olvidar el punto clave que es conocer la técnica para la medición de la presión intraabdominal, lo que posibilita la detección precoz de complicaciones y consecuentemente, un accionar terapéutico oportuno.