Examinando por Autor "Atmetlla, Fernando"
Mostrando 1 - 11 de 11
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Ítem Alteración de algunas pruebas de la coagulación sanguínea en pacientes preeclampticas(Colegio de Médicos y Cirujanos de Costa Rica, 1983-04) Atmetlla, Fernando; Alvarado, Maria De Los Angeles; Guerrero, Carmen; Rodriguez Varela, FranciscoSe realizó un esquema de coagulación sencillo y práctico para demostrar que existen diferencias significativas en el mecanismo hemostático de las pacientes preeclámpticas con relación al de las embarazadas normales. Las pruebas más útiles para demostrar lo anterior fueron los PDFs: el conteo de plaquetas, los PDF y el fibrinógeno. Se recomienda realizar fas cuatro pruebas mencionadas anteriormente ya que ninguna de ellas resultó alterada en todos los casos. Se encontró una buena correlación entre la información clinica y los resultados de las pruebas de coagulación sobre todo en los casos severos de la enfermedad.Ítem Deficiencia congénita de factor XI reporte del primer caso en Costa Rica(Caja Costarricense de Seguro Social. CENDEISSS, 1989-02) Atmetlla, Fernando; Frajman, Mauricio; Atmetlla, AlfredoSe comenta el primer caso reportado en Costa Rica de deficiencia congénita de factor Xl en un paciente masculino de 39 años de edad, costarricense de origen judío ashkenazita, sin antecedente de sangrado, cuya manifestación clínica inicial fue un hematoma abdominal superficial en 1988 después de un traumatismo leve. Se establece la metodología del diagnóstico y se revisa la literatura disponibleÍtem Estimación cuantitativa de haptoglobinas séricas en adultos normales de ambos sexos(Colegio de Médicos y Cirujanos de Costa Rica, 1972-12) Atmetlla, Fernando; Saenz F., German; Jimenez, JavierÍtem Estudio comparativo de métodos para el diagnóstico de la drepanocitosis(Colegio de Médicos y Cirujanos de Costa Rica, 1974-12) Jimenez, Rafael; Saenz, German; Atmetlla, Fernando; Alvarado, María De los ÁngelesÍtem Estudio comparativo de varios métodos de laboratorio para detectar productos de degradación de Fibrinógenol Fibrina en diversas situaciones que pueden condicionar coagulación intravascular (C. l. V.)(Colegio de Médicos y Cirujanos de Costa Rica, 1974-04) Atmetlla, Fernando; Saenz, Germán; Elizondo, JorgeÍtem La importancia del cociente calibrado internacional como índice en la evaluación de la anticoagulación oral(Caja Costarricense de Seguro Social. CENDEISSS, 1990-06) Salazar, Lisbeth; Atmetlla, FernandoEn este trabajo se presenta el cociente calibrado internacional (CCI), índice que es el utilizado hoy en día para evaluar el tratamiento anticoagulante por vía oral. Se indica la metodología para obtenerlo a partir de una tromboplastina nacional con base en una tromboplastina de referencias, siguiendo las normas y recomendaciones de la Organización Mundial de la SaludÍtem Investigación de Hemoglobinas anormales en población costarricense del Guanacaste(Colegio de Médicos y Cirujanos de Costa Rica, 1973-08) Saenz, German; Alvarado, Ma de los Angeles; Atmetlla, Fernando; Arroyo, Guido; Jimenez, Rafael; Valenciano, EliecerÍtem Preparación de suero anti fibrina: modificación y compendio de varias técnicas existentes(Caja Costarricense de Seguro Social. CENDEISSS, 1981-01) Atmetlla, FernandoEl suero antifibrina es el componente principal de la mayoría de los métodos que detectan productos de degradación de fibrinógeno-fibrina (PDF) en suero, se consideró de gran interés describir el procedimiento que desde hace varios años se realiza en nuestro laboratorio con resultados prácticos muy satisfactorios. Esta técnica es muy sencilla y no precisa de equipo de laboratorio complicado, siendo posible su preparación en cualquier laboratorio hospitalario del país. Es un compendio de otras técnicas existentes, y tiene la ventaja adicional de ser muy económica.Ítem Trastornos de agregación plaquetaria de segunda fase(Colegio de Médicos y Cirujanos de Costa Rica, 1978-08) Quesada Vargas, Orlando; Atmetlla, Fernando; Gólcher, Luis G.Ítem Utilización de micrométodos en las pruebas de tiempo de protrombina (TP) y tiempo de tromboplastina parcial (TTP)(Caja Costarricense de Seguro Social. CENDEISSS, 1985-03) Atmetlla, Fernando; Willis, Sonia; Sánchez, Isaac; Montero, LupitaPor razones obvias, cada día es más frecuente la utilización de microtécnicas en el desarrollo de los análisis clínicos. Se consideró de interés prác tico comparar un nuevo micrométodo capilar original y otro micrométodo venoso para las determinaciones del TP y TTP con los macrométodos de referencia tradicionalmente empleados. Los resultados obtenidos demuestran estadísticamente que los micrométodos utilizados son altamente reproducibles y comparables con los macrométodos. Los coeficientes de correlación dieron resultados bastante buenos al comparar los diferentes métodos para el tiempo de protrombina (r= 0,99 a 0,83) y los rangos obtenidos para cada uno de ellos fueron prácticamente iguales. Al comparar los métodos para el tiempo de tromboplastina parcial se obtuvo coeficientes de correlación también aceptables (r= 0,89 a 0,73), con rangos muy semejantes entre sí. Se concluye que los micrométodos utilizados en el presente trabajo representan una buena alternativa para realizar los estudios de coagulación sanguínea, con las ventajas propias de ellos.Ítem Visión en conjunto de los Trastornos de la Hemostasia(Colegio de Médicos y Cirujanos de Costa Rica, 1975-04) Atmetlla, Fernando; Saenz, Germán