Repositorio Caja Costarricense del Seguro Social

El Repositorio institucional es un servicio digital que colecciona, preserva y distribuye material digital.

 

Comunidades en DSpace

Seleccione una comunidad para explorar sus colecciones.

Mostrando 1 - 3 de 3

Envíos recientes

Ítem
Protocolo de Atención Clínica para las personas usuarias en el tratamiento de Cirugía Bucal Menor, Mayor y Maxilofacial
(CCSS, 2025-09-26) Caja Costarricense de Seguro Social. Dirección de Desarrollo de Servicios de Salud
Con este protocolo de Cirugía bucal Menor, Mayor y Maxilofacial se pretende enmarcar y direccionar en forma homologada las prestaciones según condición sistémica y grado de especialización del funcionario por nivel de atención. Estas prestaciones se enfocan en el diagnóstico, tratamiento quirúrgico y medicamentoso de las enfermedades, traumatismos y defectos de los maxilares del ser humano con sus estructuras asociadas a los tejidos blandos y duros de la región bucal y maxilofacial, prioritariamente a solventar las necesidades funcionales del aparato estomatognático
Ítem
Intrucción de trabajo para la atención odontológica de la persona en sus primeros 1000 días de vida
(CCSS, 2025-09-16) Caja Costarricense de Seguro Social. Dirección de Desarrollo de Servicios de Salud
Educar a la persona gestante, así como su red de apoyo en pro de la salud bucal e integral del binomio de la persona gestante-hijo desde la etapa intrauterina hasta los dos años de vida. Establecer líneas de acción claras dirigidas al empoderamiento de la persona gestante y su red de apoyo según factores determinantes (protectores y de riesgo) para la salud integral en los primeros 1000 días de vida. Implementar estrategias para intervención temprana en la persona de 0 a 2 años propiciando un acercamiento oportuno y no invasivo en protección y manutención del sistema estomatognático
Ítem
Manual de gestión para la seguridad y prevención de eventos adversos
(CCSS, 2023) Caja Costarricense de Seguro Social. Hospital Dr. Rafael Ángel Calderón Guardia. Departamento de Enfermería
El fortalecimiento de las iniciativas orientadas a la seguridad en la atención sanitaria permite brindar información certera y transparente sobre los riesgos asistenciales y las medidas que se pueden tomar para evitarlos y finalmente poder implementar acciones concretas y efectivas en pro de la mejora de la seguridad de la persona usuaria, la cual es un componente esencial de la calidad asistencial
Ítem
Lineamiento para la vigilancia, detección, abordaje y tratamiento de la persona usuaria con fiebre amarilla en la CCSS
(CCSS, 2025-10-24) Caja Costarricense de Seguro Social. Dirección de Desarrollo de Servicios de Salud
Establecer procedimientos claros para la identificación temprana de casos sospechosos y confirmados de fiebre amarilla en los servicios de salud de la Caja Costarricense de Seguro Social. • Fortalecer la aplicación efectiva de las medidas de abordaje clínico y epidemiológico para reducir la transmisión y las complicaciones asociadas a la fiebre amarilla. • Reforzar la capacitación del personal de salud en el cumplimiento de la normativa nacional y los lineamientos internacionales para la vigilancia, manejo y notificación de casos de fiebre amarilla.
Ítem
Lineamiento para la atención de personas usuarias mayores de 13 años con comportamiento de riesgo suicida mediante la detección oportuna, abordaje inicial y referencia en los servicios de salud de la CCSS
(CCSS, 2025-10-21) Caja Costarricense de Seguro Social. Dirección de Desarrollo de Servicios de Salud
Estandarizar el procedimiento para la detección temprana, abordaje inicial y referencia de personas usuarias mayores de 13 años con comportamiento de riesgo suicida por parte del profesional en medicina en los servicios de consulta externa, emergencias y urgencias en la red de servicios de salud de la Caja Costarricense de Seguro Social, con el fin de garantizar una atención integral, oportuna y centrada en la persona usuaria