Envejecimiento del sistema urogenital y disfunción sexual femenina

Cargando...
Miniatura

Fecha

2018-09

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Asociación Costarricense de Medicina Legal y Disciplinas Afines

Resumen

El sistema genitourinario presenta una serie de cambios micro y macroanatómicos desde el nacimiento, pasando por la pubertad, período reproductivo y por último con la menopausia, en la cual, se desarrolla un conjunto de síntomas sistémicos que incluyen los vasomotores, del sueño, cognitivos, del estado de ánimo y cambios sexuales, asociados a la presencia de disminución de la lubricación, estrechamiento y distensibilidad vaginal, atrofia vaginal, entre otros, que llevan a presentar una clínica de dispareunia, prurito, resequedad, además de síntomas urinarios. Su examinación conlleva la realización de una historia clínica, examen físico y ginecológico. Para confirmar los cambios se puede hacer una medición de pH y una citología para determinar un índice de maduración vaginal. Cuando estos síntomas se asocian a angustia y molestia se puede estar ante un caso de disfunción sexual, del cual se conocen factores de riesgo para su presencia como la edad como tal, problemas de pareja, estado de salud, autoestima, entre otros. Es por esto que a razón del tratamiento es importante hacer un abordaje interdisciplinario.

Descripción

REVISIÓN BIBLIOGRÁFICA

Palabras clave

SISTEMA UROGENITAL, VAGINA, MENOPAUSIA, DISFUNCIONES SEXUALES FISIOLÓGICAS, ENVEJECIMIENTO

Citación