Manejo quirúrgico del reflujo gastroesofágico en el niño

Cargando...
Miniatura

Fecha

1986-04

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Caja Costarricense de Seguro Social. CENDEISSS

Resumen

Se revisa la experiencia de 37 pacientes con reflujo gastroesofágico (R. G. E.), internados en el Hospital Nacional de Niños “Dr. Carlos Sáenz Herrera” San José, Costa Rica, en el período de enero 1973 a julio 1984, los que debido a su evolución fue necesario someter a cirugía. Unicamente el 5 por ciento fue clasificado como R.G.E. grado II, los grados III, IV y V abarcaron la mayor proporción con 11(30%), 11(30%) y 13 (35%) respectivamente. El 70 por ciento de estos pacientes tuvo otros trastornos acompañando el reflujo. La decisión de realizarla cirugía fue tomada principalmente en función de las complicaciones respiratorias, esofágicas o nutricionales. El tiempo promedio transcurrido entre el diagnóstico y la operación fluctuó entre 2 días y tres años. Se utilizó la cirugía antireflujo de Rudolf Nissen. Los resultados fueron muy satisfactorios; el 62 por ciento de los casos tuvo resolución completa de signos y síntomas. El 27 por ciento persistió con problemas respiratorios pero con alivio de los mismos. La mortalidad alcanzó el 11 por ciento. La complicación más frecuente fue la infección sobreagregada. El “Gas Bloat” fue observado solamente en el 11 por ciento de los casos y en ninguno fue tan molesto que ameritara tratamiento. Se insiste en la importancia de la experiencia del cirujano y el cabal cumplimiento de todos los procedimientos que involucran la técnica de Nissen, como factores relevantes en el éxito de este procedimiento.

Descripción

ARTICULO

Palabras clave

REFLUJO GASTROESOFÁGICO, CIRUGÍA, NIÑO

Citación