Alteraciones electrofisiológicas y/o bioquímicas del trauma cardíaco
Cargando...
Archivos
Fecha
2019-03
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Asociación Costarricense de Medicina Legal y Disciplinas Afines
Resumen
El trauma cardíaco constituye una de las primeras causas de mortalidad en la población general. La gran mayoría son causados por accidentes automovilísticos. Su diagnóstico es difícil y requiere alto índice de sospecha en trauma cerrado. Posee un índice de mortalidad muy elevado, cercano al 76%. Existen varios métodos diagnósticos disponibles para facilitar su detección pero ninguno logra alcanzar una sensibilidad cercana al 100%. El trauma cardíaco contuso puede variar desde lesión cardíaca asintomática hasta ruptura cardíaca y muerte. Actualmente se utilizan marcadores bioquímicos como enzimas cardíacas, siendo la Troponina I la más específica; y electrofisiológicos como hallazgos en el electrocardiograma sugestivos de bloqueo de rama y taquicardia sinusal, siendo estos los más frecuentemente encontrados.
Descripción
REVISIÓN BIBLIOGRÁFICA
Palabras clave
CONTUSIONES MIOCÁRDICAS, LESIONES CARDÍACAS, DIAGNÓSTICO CLÍNICO, ELECTROCARDIOGRAFÍA, ECOCARDIOGRAFÍA, ARRITMIAS CARDÍACAS