Prevención de parto pretérmino

dc.contributor.authorRamírez Murillo, Kelly
dc.date.accessioned2020-03-30T18:01:43Z
dc.date.available2020-03-30T18:01:43Z
dc.date.issued2018-03
dc.descriptionREVISIÓN BIBLIOGRÁFICAes_ES
dc.description.abstractTradicionalmente, el parto pretérmino se considera aquel que ocurre después de las 20 semanas y antes de completar las 37 semanas de gestación; sin embargo, esta definición está siendo reevaluada. Actualmente, el parto pretérmino constituye la primera causa de mortalidad infantil en países desarrollados y aumenta significativamente su morbilidad. Debido a ello, es de suma importancia determinar sus factores predisponentes, con el objetivo de detectar a las madres en riesgo y consecuentemente, evitar este desenlace. Existen muchos factores de riesgo conocidos para parto pretérmino y algunos de estos son: parto pretérmino previo, longitud cervical corta, características demográficas, antecedente de cirugía cervical, sangrado vaginal durante primer trimestre, obesidad, infecciones, tabaquismo, bajo peso preconcepcional, abuso de sustancias y periodo intergenésico corto. Algunas medidas de prevención de parto pretérmino efectivas pueden ser: mejor control prenatal, tratamiento antibiótico de ciertas infecciones genitales y en las pacientes con ruptura prematura de membranas, tratamiento de bacteriuria asintomática, la suplementación con progesterona en pacientes con parto pretérmino previo o sin antecedente pero con longitud cervical muy corta antes de la semana 24 de gestación, el cerclaje en mujeres con antecedente de parto pretérmino previo menor a 34 semanas y longitud cervical menor a 25 mm antes de las 24 semanas de gestación, el uso de pesario en pacientes asintomáticas sin antecedentes de parto pretérmino con diagnóstico incidental de cérvix corto a las 18-22 semanas, la suplementación con zinc en mujeres de bajos ingresos y mala nutrición, y finalmente, el aumento de intervalo intergenésico a más de 12 meses.es_ES
dc.description.sponsorshipAsociación Costarricense de Medicina Legal y Disciplinas Afineses_ES
dc.identifier.issn2215-5287
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/20.500.11764/854
dc.language.isoeses_ES
dc.publisherAsociación Costarricense de Medicina Legal y Disciplinas Afineses_ES
dc.relation.ispartofseriesMedicina Legal de Costa Rica;v35n1:E1-12
dc.subjectEMBARAZOes_ES
dc.subjectTRABAJO DE PARTO PREMATUROes_ES
dc.subjectNACIMIENTO PREMATUROes_ES
dc.subjectPROGESTERONAes_ES
dc.subjectCERCLAJE CERVICALes_ES
dc.titlePrevención de parto pretérminoes_ES
dc.title.alternativePrevention of preterm deliveryes_ES
dc.title.alternativeRevisión bibliográficaes_ES
dc.typeArticlees_ES

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
art13v35n1.pdf
Tamaño:
565.66 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
license.txt
Tamaño:
26 B
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: