Síndrome de ovarios poliquísticos

dc.contributor.authorPérez Rojas, José Miguel
dc.contributor.authorMaroto Fenández, Karen Eudolia
dc.date.accessioned2020-03-30T17:04:29Z
dc.date.available2020-03-30T17:04:29Z
dc.date.issued2018-03
dc.descriptionREVISIÓN BIBLIOGRÁFICAes_ES
dc.description.abstractEl síndrome de ovarios poliquísticos (SOPQ) es la disfunción endocrino- metabólica más frecuente en mujeres de edad reproductiva. El diagnostico de esta patología se basa en la presencia de anovulación, hiperandrogenismo y ovarios poliquísticos. La etiología del SOPQ es compleja y multifactorial; por lo cual el tratamiento se basa en tratar las manifestaciones clínicas y la inducción de la ovulación en el momento que se desee la concepción.es_ES
dc.description.sponsorshipAsociación Costarricense de Medicina Legal y Disciplinas Afineses_ES
dc.identifier.issn2215-5287
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/20.500.11764/852
dc.language.isoeses_ES
dc.publisherAsociación Costarricense de Medicina Legal y Disciplinas Afineses_ES
dc.relation.ispartofseriesMedicina Legal de Costa Rica;v35n1:E1-8
dc.subjectSÍNDROME DEL OVARIO POLIQUÍSTICOes_ES
dc.subjectANOVULACIÓNes_ES
dc.subjectHIPERANDROGENISMOes_ES
dc.subjectHIPERINSULINISMOes_ES
dc.subjectAMENORREAes_ES
dc.subjectOLIGOMENORREAes_ES
dc.subjectDIAGNÓSTICO CLÍNICOes_ES
dc.titleSíndrome de ovarios poliquísticoses_ES
dc.title.alternativePolycystic ovary syndromees_ES
dc.title.alternativeRevisión bibliográficaes_ES
dc.typeArticlees_ES

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
art11v35n1.pdf
Tamaño:
451.29 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
license.txt
Tamaño:
26 B
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: