Sistema penitenciario y vejez: aportes de la evaluación neuropsicológica forense

Cargando...
Miniatura

Fecha

2019-09

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Asociación Costarricense de Medicina Legal y Disciplinas Afines

Resumen

Introducción: El envejecimiento poblacional ha impulsado a que su abordaje se convierta en un tema prioritario a nivel mundial, sobre la cual aún existen mitos y discriminación, siendo las personas adultas mayores en privación de libertad en un sistema penitenciario, una población con mayores riesgos de exclusión y que cuentan con características neuropsicológicas que ameritan su atención. Por lo tanto, se realizó en Costa Rica un primer abordaje en el Centro de Atención Institucional Adulto Mayor desde la neuropsicología forense, para mejorar los protocolos disponibles de evaluación de la población adulta mayor. Procedimiento: Se llevó a cabo un trabajo final de graduación en formato de práctica dirigida durante 858 horas tanto de forma presencial como a distancia, en el período de abril del 2017 a abril del 2018, participando de los procesos de evaluación neuropsicológica forense, elaboración de un protocolo de evaluación neuropsicológica forense y participación en procesos psicoeducativos sobre consumo de sustancias y violencia sexual. Resultados: En total se atendieron 40 personas hombres, entre 58 y 85 años de edad. Con variables sociodemográficas y de salud como una baja escolaridad (45%), con antecedentes de trauma craneoencefálico (67%) y en su mayoría cometieron abuso sexual (55%). Se elaboró un protocolo de evaluación neuropsicológica que incluye un módulo de entrevista y observación, evaluación del estado de ánimo y evaluación del funcionamiento cognitivo.

Descripción

ARTÍCULO

Palabras clave

NEUROPSICOLOGÍA, ANCIANO, PRISIONEROS, PRISIONES, PSICOLOGÍA CRIMINAL, COSTA RICA, MEDICINA LEGAL, ESTADO DE SALUD

Citación