Trauma eléctrico

Cargando...
Miniatura

Fecha

2016-03

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Asociación Costarricense de Medicina Legal y Disciplinas Afines

Resumen

El trauma eléctrico puede ocurrir por contacto con un cable eléctricamente activo o con un rayo, clasificándose el mismo en lesiones por bajo voltaje para aquellas de menos de 1000V y lesiones por alto voltaje para aquellas de más de 1000V. Posee una incidencia poco despreciable siendo una causa frecuente de lesión por un fenómeno natural. Diferentes factores entre ellos el tipo de corriente, la resistencia de los tejidos, la duración del contacto, el voltaje, y los factores ambientales definen la gravedad y extensión de las lesiones que produce. Los tejidos afectados con mayor frecuencia son los nervios, vasos, hueso, músculo y piel siendo prevalentes las quemaduras, arritmias, parestesias y otros daños a los sistemas nervioso y cardiovascular. A pesar de tener una mortalidad baja, la lesión difusa causada por el trauma eléctrico deriva en una importante cantidad de secuelas a corto y largo plazo que se presenta en un alto porcentaje de los sobrevivientes y que, debido a su sintomatología inespecífica podría resultar difícil de identificar y diagnosticar.

Descripción

REVISIÓN BIBLIOGRÁFICA

Palabras clave

TRAUMATISMO POR ELECTRICIDAD, TRAUMATISMO POR ACCIÓN DEL RAYO, MEDICINA LEGAL, COSTA RICA

Citación