Leishmaniasis cutánea: una revisión centrada en Costa Rica

Cargando...
Miniatura

Fecha

2019-09

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Asociación Costarricense de Medicina Legal y Disciplinas Afines

Resumen

La Leishmaniasis es un complejo de enfermedades causadas por un grupo heterogéneo protozoos pertenecientes al género Leishmania sp. Se transmite a los humanos a través de vectores, que en nuestro país corresponden a mosquitos. En Costa Rica la provincia de Limón presenta la mayor cantidad de casos, concentrándose principalmente en el cantón de Talamanca. Existen 3 formas clínicas, centrándose esta revisión en la forma cutánea de la infección. A pesar del número importante de casos que ocurren cada año en el país, el manejo de la enfermedad así como las distintas opciones terapéuticas no se encuentran difundidas entre los médicos de atención primaria. Se cuenta con algunas guías internacionales como las de la IDSA o la OMS, sin embargo no todas las opciones terapéuticas son accesibles para todos los médicos, aún más en la Seguridad Social. La presente revisión contempla la clínica, el diagnóstico y el tratamiento de Leishmaniasis cutánea con un enfoque desde la realidad costarricense.

Descripción

REVISIÓN BIBLIOGRÁFICA

Palabras clave

LEISHMANIASIS CUTÁNEA, LEISHMANIASIS MUCOCUTÁNEA, LEISHMANIASIS, INFECCIONES POR PROTOZOOS, LEISHMANIA, LEISHMANIA GUYANENSIS, LEISHMANIA BRAZILIENSIS, EPIDEMIOLOGÍA, COSTA RICA, DIAGNÓSTICO CLÍNICO

Citación