Valoración del daño corporal en el trauma nasal

Cargando...
Miniatura

Fecha

2016-03

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Asociación Costarricense de Medicina Legal y Disciplinas Afines

Resumen

La nariz es la parte del tracto respiratorio superior que contiene el órgano periférico del olfato, está conformada por la nariz propiamente dicha y la cavidad nasal, que a su vez se encuentra dividida por el tabique nasal en la cavidad nasal derecha e izquierda. Entre sus funciones principales se encuentran la olfacción, la respiración, la filtración de polvo, la humidificación del aire inspirado, la recepción y eliminación de las secreciones de los senos paranasales y de los conductos nasolacrimales. Se forma a partir de la cuarta semana de desarrollo embrionario del ectodermo que forma el proceso frontonasal que a su vez se invagina dando origen a las placodas nasales de las cuales se forman las fosas nasales. La porción nerviosa de éste órgano proviene de una evaginación del neuroectodermo que forma el cerebro anterior del embrión. Los traumatismos nasales son los más frecuentes de los trauma en la cara, es la causa más frecuente de traumatismo en los accidentes de tránsito (40%), accidentes doméstico (20%), agresiones (15%), caídas casuales (14%), accidentes laborales (3%) y otras (8%). Afecta más a hombres jóvenes y en cuanto a género tiene una clara predominancia en el sexo masculino (68%). La alta tasa de lesiones por trauma nasal se debe a que esta es una protuberancia que sobresale del macizo facial y es más fácil de lesionar que el resto de la cara. En estos se pueden ver afectadas la partes blandas o el esqueleto óseo o cartilaginoso y como consecuencia pueden quedar secuelas tanto funcionales como estéticas en las personas que sufrieron este tipo de daño, de ahí la importancia, desde el punto de vista Médico Legal, de saber cómo valorar estos casos y otorgar el porcentaje justo y que merecen estos lesionados.

Descripción

REVISIÓN BIBLIOGRÁFICA

Palabras clave

NARIZ, CAVIDAD NASAL, HERIDAS Y TRAUMATISMOS, MEDICINA LEGAL, COSTA RICA

Citación