El uso de las polaridades en la terapia gestáltica

dc.contributor.authorCastanedo, Celedonio
dc.date.accessioned2021-08-25T20:11:53Z
dc.date.available2021-08-25T20:11:53Z
dc.date.issued1982-01
dc.descriptionARTICULOes_ES
dc.description.abstractSe presenta una corta historia del concepto de las polaridades desde tiempos bíblicos hasta las aplicaciones modernas, realizadas por Fritz Perls. La teoría de las polaridades se ilustra mediante aplicaciones en talleres de modalidad gestáltica, a diferentes personas que participan en estos talleres. Esta aplicación se centra fundamentalmente en los dos opuestos que contiene la estructura de la personalidad: el “Top-dog” (opresor) y el “Underdog” (oprimido), a los cuales se les hace dialogar entre si por medio de la técnica de la silla vacía. Se tiene como objetivo en esta confrontación de diálogo la integración, en una sola unidad o Gestalt, de esas dos parteses_ES
dc.description.sponsorshipCaja Costarricense de Seguro Social. CENDEISSSes_ES
dc.identifier.issn0253-2948
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/20.500.11764/3921
dc.language.isoeses_ES
dc.publisherCaja Costarricense de Seguro Social. CENDEISSSes_ES
dc.relation.ispartofseriesRevista Costarricense de Ciencias Médicas;v2n2;7-15
dc.subjectTERAPIA GESTALTes_ES
dc.subjectINVESTIGACIÓNes_ES
dc.subjectCOSTA RICAes_ES
dc.titleEl uso de las polaridades en la terapia gestálticaes_ES
dc.typeArticlees_ES

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
art3v2n2.pdf
Tamaño:
37.68 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Artículo

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
license.txt
Tamaño:
26 B
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: