Analisis de diez familias con Hipercolesterolemia Familiar Heterocigota
Cargando...
Archivos
Fecha
1987-12
Autores
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Caja Costarricense de Seguro Social. CENDEISSS
Resumen
La hipercolesterolemia familiar se caracteriza por elevaciones en la concentración plasmática de las lipoproteínas de baja densidad, cardiopatía isquémica prematura y depósitos de colesterol en ciertos tejidos, incluyendo los tendones y los párpados. En el presente estudio, se describe diez grupos familiares con hipercolesterolemia familiar. De 32 sujetos pertenecientes a esas familias, 22 sufrían hipercolesterolemia familiar heterocigota (7 hombres y 15 mujeres) y se consideró que 30 no estaban afectados. Ninguno presentó la forma homocigota. El colesterol plasmático (X ± SEM) fue de 299.5 ± 14.5 mg/dl en los pacientes y de 178.4 ± 7.4 mg/dl en los sujetos no afectados, respectivamente. Dos pacientes sufrieron infarto de miocardio prematuro y uno de ellos necesitó un puente coronario. Se discute la forma de presentación de esta enfermedad, y se analiza las medidas orientadas a reducir la concentración elevada de colesterol, especialmente en los pacientes jóvenes con alto riesgo coronario
Descripción
ARTICULO
Palabras clave
HIPERCOLESTEROLEMIA, INVESTIGACIÓN, COSTA RICA