Síndrome de brugada como causa de muerte súbita de origen cardíaco
Cargando...
Archivos
Fecha
2017-03
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Asociación Costarricense de Medicina Legal y Disciplinas Afines
Resumen
Muerte súbita se define como un evento fatal e inesperado que ocurre en un individuo aparentemente sano. Una de las principales causas son las de origen cardiovascular, entre las cuales se encuentran las anormalidades electrofisiológicas primarias como lo es el síndrome de Brugada. Este se define como una canalopatía que afecta canales de sodio, producto de una variante genética, principalmente de herencia autosómica dominante. Se ha determinado que la mutación del gen SCN5A es la más asociada con el síndrome. El diagnóstico se realiza mediante historia clínica y patrones electrocardiográficos específicos y generalmente se presenta como síncope o como muerte súbita resucitada debida a taquicardia ventricular polimórfica o fibrilación ventricular. El desfibrilador automático implantable es la principal herramienta para la prevención de muerte súbita, sin embargo, previo a su uso debe hacerse una adecuada estratificación de los pacientes, tanto para prevenir muerte súbita, como para evitar el uso innecesario del dispositivo.
Descripción
REVISIÓN BIBLIOGRÁFICA
Palabras clave
SÍNDROME DE BRUGADA, MUERTE SÚBITA, MUERTE SÚBITA CARDÍACA, MEDICINA LEGAL