Osteomielitis aguda: características clínicas, radiológicas y de laboratorio

Cargando...
Miniatura

Fecha

2018-09

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Asociación Costarricense de Medicina Legal y Disciplinas Afines

Resumen

Se efectuó una revisión de la literatura sobre ésta patología incapacitante y frustrante, tanto para el paciente como el médico tratante, ya que sus manifestaciones clínicas son similares a otros cuadros infecciosos. Además, se exponen conceptos acerca de su definición, clasificación y etiología, para actualizar de manera breve el proceso infeccioso. Los estudios por imágenes proveen información adicional ante la sospecha clínica; pero ninguna técnica puede confirmar o excluir en forma absoluta la presencia de osteomielitis, especialmente cuando existen implantes u osteopatía. Se debe evaluar minuciosamente la elección de cada uno de estos métodos, teniendo en cuenta su disponibilidad y qué se pretende hacer con ellos. Nunca debe postergarse la realización de procedimientos invasivos, que en general son necesarios para arribar al diagnóstico. El principal objetivo es indagar dentro de los distintas prácticas diagnósticas, para que de ésta manera el equipo médico utilice herramientas adecuadas para determinar si se trata de ésta afección en los distintos centros de trabajo y así utilizar de manera eficaz los recurso disponibles en cada nivel de atención; brindando así un tratamiento precoz y evitar las complicaciones pertinentes a corto y a largo plazo.

Descripción

REVISIÓN BIBLIOGRÁFICA

Palabras clave

OSTEOMIELITIS, ENFERMEDADES ÓSEAS INFECCIOSAS, STAPHYLOCOCCUS AUREUS, DIAGNÓSTICO CLÍNICO, RADIOLOGÍA

Citación