Diarreas asociadas a Criptosforidium Sp. en niños

dc.contributor.authorMorales A, Marco
dc.date.accessioned2021-06-25T19:02:58Z
dc.date.available2021-06-25T19:02:58Z
dc.date.issued1984-12
dc.descriptionARTICULOes_ES
dc.description.abstractSe estudiaron 650 niños con diarrea, a quienes se les hizo frotis de heces y tinción con Giemsa. Se encontró 22 casos de Cryptosporidium sp. para una frecuencia de 3,38 por ciento, en cuatro de ellos se aisló la bacteria Campylobacter sp. además de Cryptosporidium. En los niños que presentaron solo el coccídeo (18 casos), el leucograma sanguíneo mostró predominio de los linfocitos. Se recomienda teñir frotis de heces con Giemsa para observar los ooquistes de los Cryptosporidium sp. en los casos con diarrea. Con esta tinción además puede hacerse el diagnóstico presuntivo por Campylobacter sp.es_ES
dc.description.sponsorshipCaja Costarricense de Seguro Social. CENDEISSSes_ES
dc.identifier.issn0253-2948
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/20.500.11764/3854
dc.language.isoeses_ES
dc.publisherCaja Costarricense de Seguro Social. CENDEISSSes_ES
dc.relation.ispartofseriesRevista Costarricense de Ciencias Médicas;v5n2;218-221
dc.subjectDIARREAes_ES
dc.subjectCRYPTOSPORIDIUMes_ES
dc.subjectNIÑOes_ES
dc.titleDiarreas asociadas a Criptosforidium Sp. en niñoses_ES
dc.typeArticlees_ES

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
art11v5n2.pdf
Tamaño:
73.09 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Artículo

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
license.txt
Tamaño:
26 B
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: