Examinando por Autor "Yu Tseng, Fulin"
Mostrando 1 - 4 de 4
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Ítem Causas más frecuentes de nódulo pulmonar solitario y su relación con el cáncer pulmonar(Colegio de Médicos y Cirujanos de Costa Rica, 2006-08) Yu Tseng, Fulin; Jiménez Castro, Marlene; Valverde Robert, RaúlEl cáncer de pulmón ha aumentado en los últimos años y ha llegado a ocupar, lanto en hombres como en mujeres, el noveno lugar de incidencia en América Latina. En Costa Rica constituye la tercera causa de muerte por tumores malignos en hombres y la sexta en mujeres. El objetivo del presente estudio es determinar las causas más frecuentes del nódulo pulmonar solitario y entre ellas, el sitio que ocupa el cáncer pulmonar. Método: Se estudiaron 49 pacientes que ingresaron con el diagnóstico de nódulo pulmonar solitario, o se les descubrió I durante su internamiento y cumplieron con los criterios de inclusión. Todos fueron referidos al servicio de Cirugía de Tórax y Cardiovascular del Hospital Dr. Rafael A. Calderón Guardia, en el periodo comprendido entre enero de 1996 y diciembre de 2001. La información de siguientes variables: sexo, edad y clasificación histológica de las biopsias, obtuvo a partir de de los expedientes clínicos.Ítem Leishmanasis mucocutánea tratada con miltefosine(Colegio de Médicos y Cirujanos de Costa Rica, 2016-06) Yu Tseng, Fulin; Acosta Valerín, RoyEl miltefosine (Impávido) es un medicamento de componente antineoplásico que ha encontrado efectividad muy alta contra la leishmaniasis mucocutánea y visceral en el mundo, y se ha convertido en una opción muy atractiva para pacientes con enfermedades de fondo y tratamientos de base que contraindican el uso de amoniato de meglumina (Glucantime) o stibogluconato de sodio (Pentostam). Seguidamente se presenta el caso de un paciente de 78 años con antecedentes de diabetes mellitus tipo 2, hipertenso, anticoagulado con warfarina por una fibrilación auricular crónica, que inició una dermatosis ulcerosa de bordes violáceos elevados, única en el hélix del oído derecho, de evolución crónica asociada a múltiples ulceraciones en la mucosa nasal. La biopsia cutánea se reportó como inespecífica, pero como la sospecha clínica era alta de leishmaniasis, se realizó una reacción de cadena polimerasa de tejido de mucosa nasal que fue reportada positiva por Leishmania panamensis. Por las comorbilidades y el tratamiento del paciente se decidió tratarlo con miltefosine (Impávido).Ítem Tumor triquilemal proliferante(Colegio de Médicos y Cirujanos de Costa Rica, 2015-09) Yu Tseng, Fulin; Chaves Lavagni, Mónica; Zúñiga Zúñiga, José Pablo; Cob Guillén, AlejandroEl tumor triquilemal proliferante es una dermatosis tumoral poco frecuente y derivada de la capa externa de la raíz del folículo piloso. Generalmente, es de características benignas, tiende a ser recidivante y se han reportado casos de transformaciones malignas en la bibliografía mundial. El caso trata de una paciente femenina de 59 años, con una neoformación exofítica nodular lobulada de crecimiento lento en piel cabelluda, de 5 años de evolución, con recidivas después de 3 cirugías. No se documentó compromiso óseo ni cerebral en los estudios de gabinete. La biopsia mostró proliferación de nidos de células escamosas en dermis, separados por bandas de tejido fibroso de la epidermis. El abordaje quirúrgico es el tratamiento de elección de esta patología. Proliferating trichilemmal tumor is a rare cutaneous neoplasm originating from the outer root sheath of a hair follicle. It is usually benign, tends to recur and cases of malignant transformations have been reported in worldwide literature. Our case relates to a 59-year-old female with a slow-growth exophytic nodular lobulated tumor with a 5-year development and recurrences after 3 previous surgeries. Clinical imaging showed no skull or cerebral involvement. The biopsy showed proliferating squamous cell clusters in dermis separated by fibrous tissue in the epidermis. Surgical excision is the best choice of treatment for this disease.Ítem Tumor triquilemal proliferante(Colegio de Médicos y Cirujanos de Costa Rica, 2015-09) Yu Tseng, Fulin; Chaves Lavagni, Mónica; Zúñiga Zúñiga, Jose Pablo; Cob Guillén, AlejandroEl tumor triquilemal proliferante es una dermatosis tumoral poco frecuente y derivada de la capa externa de la raíz del folículo piloso. Generalmente, es de características benignas, tiende a ser recidivante y se han reportado casos de transformaciones malignas en la bibliografía mundial. El caso trata de una paciente femenina de 59 años, con una neoformación exofítica nodular lobulada de crecimiento lento en piel cabelluda, de 5 años de evolución, con recidivas después de 3 cirugías. No se documentó compromiso óseo ni cerebral en los estudios de gabinete. La biopsia mostró proliferación de nidos de células escamosas en dermis, separados por bandas de tejido fibroso de la epidermis. El abordaje quirúrgico es el tratamiento de elección de esta patología.