Examinando por Autor "Vargas Montero, Mario"
Mostrando 1 - 2 de 2
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Ítem Las leucemias bifenotípicas(Caja Costarricense de Seguro Social. CENDEISSS, 1995-04) Vargas Montero, MarioLas leucemias bifenotípicas son aquellas en que existe una sola población blástica, la cual coexpresa simultáneamente marcadores antigénicos mieloides y linfoides. Es conocida también como Leucemia de Línea Mixta Aguda (LIMA), representándose como: LLA-My+, LMALy+. Su clasificación se basa en criterios cariotípicos, citoquímicos, inmunofenotípicos y moleculares. Se han establecido varias hipótesis que tratan de explicar su etiopatogenia: 1. Disregulación genética de población tumoral. 2. Expansión leucémica de poblaciones minoritarias con fenotipos mixtos. 3. Proliferación de precursores hematopoyéticos con capacidad de expresar fenotipos mixtos. El uso de anticuerpos monoclonales ha permitido definir el grado de promiscuidad en la expresión de ciertos antígenos sobre los blastos de LLMA, como por ejemplo: TdT, HLA-Dr, CD14, CD19, CD2O, CD1O, CD5, CD13. CD33, CD14 y otros más. El hallazgo de ciertos marcadores antigénicos puede permitir la correlación con una morfología determinada, así como con remisiones completas tardías o con mayores índices de recaídas.Ítem Situación actual de la leucemia mieloide crónica en Costa Rica(Colegio de Médicos y Cirujanos de Costa Rica, 2018-03) Varela Briceño, Carlos; Rodríguez Pineda, Miguel; Jiménez Morales, Fabián; Richmond Navarro, Juan; Granado Barrero, Alberto; Morera Araya, Estela; Chacón Murillo, Mariela; Castro Cordero, José; Chaverri Saenz, Pilar; Granados Brenes, Gabriela; Vargas Montero, Mario; Rodríguez Sevilla, María; Santamaría Quesada, CarlosJustificación y objetivo: la leucemia mieloide crónica constituye un paradigma de reversión de neoplasia con un tratamiento específico basado en los inhibidores de tirosina quinasa. Aunque la situación epidemiológica ha sido estudiada en países primermundistas, los estudios en Latinoamérica son escasos. Con el fin de actualizar la situación real de la LMC en la región centroamericana, el estudio pretende describir la epidemiología de la leucemia mieloide crónica en Costa Rica. Métodos: se evaluaron 133 pacientes con la enfermedad, mediante monitoreo hematológico y molecular. Se analizó la respuesta de estos casos a tratamiento conforme a las siguientes variables: respuesta hematológica, respuesta molecular y supervivencia global, libre de evento, progresión, así como la prevalencia de mutaciones que confieren resistencia al tratamiento. Resultados: la respuesta hematológica completa fue del 97,7%, y la molecular mayor, a los 12 meses, fue del 43,4%. El seguimiento recomendado por la guía European LeukemiaNet se alcanzó solo en un 68,4% de los pacientes en el primer año, bajando al 57,7%, posteriormente. Un total de 92 pacientes alcanzó respuesta molecular mayor en algún momento; de ellos, el 87,0% conservó respuesta. La supervivencia libre de evento a 3 años fue del 65,7%, libre de progresión del 92,2% y global del 89,2%. La mutación más frecuente encontrada en el gen ABL fue la T315I. Conclusión: el tratamiento de la leucemia mieloide crónica en Costa Rica presenta una eficacia comparable a lo reportado en otros países, con una respuesta molecular mayor inferior a lo esperado, debido a dificultades de acceso al medicamento y monitoreo de la enfermedad.