Examinando por Autor "Utzinger, Dagmar"
Mostrando 1 - 6 de 6
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Ítem Aislamiento de Listeria Sp. de diversos alimentos en Costa Rica(Caja Costarricense de Seguro Social. CENDEISSS, 1991-12) Ellner, Ricardo; Utzinger, Dagmar; García, VeraSe realizó análisis por Listeria monocytogenes a 112 muestras de diversos alimentos, 92 recolectadas en el Mercado Central de San José y 20 de leche cruda obtenidas en lecherías de Guápiles, Limón y de Moravia, San José, Costa Rica. Para el aislamiento se procedió a realizar un enriquecimiento en caldo Lovett, rayando posteriormente en Agar Oxford. La identificación se basó principalmente en pruebas bioquímicas. Se aisló L. monocytogenes de 16 (14%) muestras, distribuidas de la siguiente manera: 1 de 10 (10%) de queso blanco, 6 de 15 (40%) de helado, 5 de 10 (50%) de pescado fresco y 4 de 12 (33%) de camarón fresco. Además se aisló L. innocua de 13 (12%) y Listeria spp. de 4 (3.5%) de las muestras analizadas. Estos resultados justifican realizar estudios más detallados que establezcan el riesgo a la salud pública, por el consumo de alimentos contaminados con L. monocytogenes, en este país.Ítem Análisis bacteriológico de alimentos expendidos en un parque de diversiones. San Jose, Costa Rica, 1993.(Caja Costarricense de Seguro Social. CENDEISSS, 1995-08) Cordero, Carlos; Arias, Maria Luisa; Utzinger, DagmarSe investigó la presencia de Escherichia coli, Salmonella spp, Shigella spp, así como de coliformes totales y fecales (bacterias termoestables) en 150 mues tras de alimentos crudos expendidos en el Parque Nacional de Diversiones. Los productos seleccionados fueron: granizados, refrescos naturales y ensaladas de frutas, evaluándose igual número de muestras de cada uno. El estudio se realizó entre los meses de abril y noviembre de 1992. Se empleó la metodología de análisis cuantitativo recomendada por Vanderzant y Splittstoesser y los métodos cualitativos sugeridos en el Bacteriological Analytical Manual. Los resultados señalan que en más del 75% de las muestras se detectaron coliformes totales. Las ensaladas de frutas y los refrescos naturales presentaron un 96% y 74% respectivamente de contaminación con coliformes fecales. Asimismo, se detectó en el 72% de las ensaladas y 4% de los refrescos naturales la presencia de E. coli. No se aisló Salmonella spp ni Shigella spp en las muestras evaluadas.Ítem Calidad sanitaria de los alimentos expendidos en los festejos populares de fin de año 93-94, San Jose, Costa Rica(Caja Costarricense de Seguro Social. CENDEISSS, 1994-12) Monge, Rafael; Arias, María Laura; Utzinger, DagmarSe estudió la calidad sanitaria de 25 muestras de alimentos vendidos en los festejos populares de fin de año, 93-94, San José, Costa Rica, Asimismo, fue evaluada la presencia de coliformes fecales en las manos de 25 manipuladores que laboraron en dichos festejos. Las muestras de alimentos se procesaron por la técnica de lavado y la determinación bacteriológica se realizó de acuerdo a la metodología descrita por Vanderzant & Splettstoessen. Los índices de contaminación en las manos de manipuladores se estudiaron siguiendo el método recomendado por los mismos autores. Los resultados señalan que un 32% de las muestras presentaron contaminación fecal y en un 16% se aisló Escherichia coli. Las manos de manipuladores también presentaron importantes índices de contaminación fecal. Se evidencia una importante mejoría en la calidad sanitaria de estos alimentos respecto a los expendios en los festejos populares 92-93.Ítem Contaminación fecal en los alimentos expendidos en festejos populares de fin de año(Caja Costarricense de Seguro Social. CENDEISSS, 1991-12) Monge, Rafael; Arias, María Laura; Utzinger, DagmarEl estudio se realizó durante las fiestas de fin de año celebradas en Zapote, San José, Costa Rica, en el período comprendido entre el 25 de diciembre de 1991 al 5 de enero de 1992. Se investigó la presencia de coliformes fecales y Escherichia coli en 21 muestras de comida oriental (chop suey y arroz chino) y en 30 muestras de hielo. Para la determinación de tales microorganismos se utilizó la técnica del Número Más Probable recomendada por Speck . Los resultados indican que el 6,7 y el 8,4 por ciento de las muestras de chop suey y de hielo respectivamente presentaron contaminación fecal. Esto se considera una mejoría en la calidad microbiológica de estos productos, pues otros estudios realizados en el país han mostrado que más del 65 por ciento de las muestras analizadas de esos alimentos presentan contaminación fecal. El nivel de contaminación encontrado en este estudio se atribuye al estricto control sanitario llevado a cabo por personal del Departamento de Control de Alimentos del Ministerio de Salud.Ítem Un método sencillo para preservar cepas de Helicobacter y Campylobacter(Caja Costarricense de Seguro Social. CENDEISSS, 1989-06) Utzinger, Dagmar; Rivera, Patricia; Hemández, FranciscoSe evaluó un método para el almacenamiento de Helicobacter pylori y Campylobacter jejuni durante períodos largos. Las bacterias se resuspendieron en caldo nutritivo con 5 por ciento de dimetil sulfóxido y se pusieron en frascos plásticos, que se envolvieron en algodón y se guardaron en una caja termoaislante (“styrofoam”) durante una semana a —70 9 C. Luego los frascos se extrajeron de la caja termoaislante y se dejaron a —70 o C durante 12 a 18 meses, haciendo subcultivos cada 4 a 6 meses. Todas las cepas han sobrevivido durante el período de estudio.Ítem Presencia de Salmonella Sp. en coco (Cocos Nucifera Linn) deshidratado(Caja Costarricense de Seguro Social. CENDEISSS, 1995-08) Utzinger, Dagmar; Cerdas, Loreley; Arias, María Laura; Monge, RafaelDurante el segundo semestre de 1993 se estudió la presencia de Salmonella sp. en 75 muestras de coco deshidratado. La determinación bacteriológica se realizó de acuerdo a la metodología descrita en el “Bacteriological Analytical Manual” utilizando además Tergitol 7 como agente surfactante durante el pre-enriquecimiento selectivo. Se aisló Salmonella sp. del 7% de las muestras analizadas. La presencia de esta bacteria en el producto final revela una deficiente higiene y manipulación luego de que el coco ha sido tratado con calor.