Logotipo del repositorio
Comunidades
Todo DSpace
  • English
  • Català
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Italiano
  • Português
  • Português do Brasil
Iniciar sesión
¿Nuevo Usuario? Pulse aquí para registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
  1. Inicio
  2. Buscar por autor

Examinando por Autor "Usaga Carrasquilla, Roxana"

Seleccione resultados tecleando las primeras letras
Mostrando 1 - 1 de 1
  • Resultados por página
  • Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    Ítem
    Efectividad del alendronato más calcio y vitamina D, comparado con calcio y vitamina D para la prevención de la fractura de cadera
    (Colegio de Médicos y Cirujanos de Costa Rica, 2016-12) Monge Vargas, Laura; Sáenz Campos, Desirée; Usaga Carrasquilla, Roxana
    Objetivo: establecer la efectividad del alendronato, comparado con un grupo control, para prevenir la fractura de cadera y perfilar la mortalidad a corto plazo. Métodos: estudio observacional, analítico, con todos los pacientes atendidos en la Seguridad Social con tratamiento con alendronato, calcio y vitamina D (grupo A), o con calcio y vitamina D (grupo control, C), que recibieron tratamiento continuo por 1 año como mínimo, y lo mantuvieron durante el periodo de observación y seguimiento, 3 años o hasta que ocurrió el evento de fractura, según el registro institucional por diagnóstico y la condición de egreso (vivo o fallecido). Resultados: en total se incluyó una muestra de 10395 pacientes que cumplieron con el tratamiento continuo previo y durante el seguimiento a 3 años; n= 5 570 (53,58%) expuestos al alendronato 70 mg semanal junto con calcio y vitamina D y como control, n= 4 825 (46,42%) que recibieron calcio y vitamina D. Durante el seguimiento a 3 años de ambos grupos, se registró un total de 108 fracturas de cadera; el evento ocurrió en el 1,08% de los pacientes que recibieron alendronato y en el 0,99% del control. La efectividad del tratamiento con alendronato (junto con calcio y vitamina D) para prevenir la fractura de cadera, se estableció en el 98,92%, similar a lo registrado para el grupo control (99,01%). La mortalidad aguda por fractura de cadera registrada en un tiempo máximo de 35 días de hospitalización (Cuadro 2), en el grupo alendronato alcanzó el 11,66% y todas eran mujeres. En el grupo control, la mortalidad aguda llegó al 22,91% y un 72,72% eran mujeres. Conclusiones: no hubo diferencias significativas en los grupos evaluados en número de fracturas ni mortalidad. Los adultos mayores resultaron más vulnerables para sufrir este evento y para un desenlace fatal a corto plazo.
logo-binasss

Software DSpace copyright © 2002-2025 LYRASIS

  • Política de privacidad
  • Acuerdo de usuario final
  • Enviar Sugerencias