Logotipo del repositorio
Comunidades
Todo DSpace
  • English
  • Català
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Italiano
  • Português
  • Português do Brasil
Iniciar sesión
¿Nuevo Usuario? Pulse aquí para registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
  1. Inicio
  2. Buscar por autor

Examinando por Autor "Ugalde Ovares, Carlos Eduardo"

Seleccione resultados tecleando las primeras letras
Mostrando 1 - 2 de 2
  • Resultados por página
  • Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    Ítem
    Revisión de los casos de fracturas de plato tibial Schatzker V y VI tratada con osteosíntesis y/o fijación externa en el Hospital San Juan de Dios durante el año 2015
    (Asociación Costarricense de Medicina Legal y Disciplinas Afines, 2017-03) Ugalde Ovares, Carlos Eduardo; Morales Castro, Diana; Espinoza Morales, Karla
    Las fracturas de plato tibial representan el 1,2% de las fracturas, se observan predominantemente en dos grupos: en pacientes jóvenes que sufren lesiones de alta energía y en adultos mayores con osteopenia debido a traumas de baja energía. En el paciente joven es más frecuente la lesión de tejidos blandos debido a la resistencia ósea, mientras en el paciente anciano suele asociarse mayor frecuencia de depresión de la superficie articular. Las causas asociadas son la compresión axial asociada a varo o valgo, precipitaciones, accidentes de tránsito y actividades deportivas. Las fracturas del plato tibial lateral son más frecuentes que las mediales, debido al valgo fisiológico. Se dividen en VI tipos. Los tipos de fracturas V y VI involucran los dos platos tibiales, medial y lateral, por lo que en este tipo de fracturas se observan peores resultados postquirúrgicos. Las consecuencias se deben al tiempo requerido para la recuperación y las secuelas residuales. El presente estudio pretende documentar cuáles son los tratamientos de elección en el Hospital San Juan de Dios y sentar un precedente epidemiológico con datos costarricenses que sirva de base para futuras investigaciones y/o protocolos de tratamiento. Los resultados quirúrgicos se miden de acuerdo a la satisfacción de los pacientes con el proceso quirúrgico y la funcionalidad postquirúrgica, esto debido a que dichas medidas han demostrado poseer mayor utilidad para monitorizar las intervenciones terapéuticas.
  • Cargando...
    Miniatura
    Ítem
    Revisión de los casos de osteomielitis diagnosticados en el Hospital México durante los años 2013-2014
    (Asociación Costarricense de Medicina Legal y Disciplinas Afines, 2017-03) Ugalde Ovares, Carlos Eduardo; Morales Castro, Diana; Espinoza Morales, Karla; Villalobos Vindas, Juan
    La osteomielitis es una infección progresiva del hueso, resultado de un proceso inflamatorio destructivo, seguido de la formación de hueso nuevo. Esta es resultado de la inoculación, ya sea de forma directa, por contigüidad, o por diseminación sanguínea (vía hematógena) de un microorganismo que puede evolucionar en días o semanas y puede progresar a una infección crónica con osteonecrosis, pérdida ósea y/o fístula. El presente estudio evidenciará los reportes bacteriológicos y prueba de sensibilidad antibiótica, de los patógenos más comunes de las muestras identificadas como hueso o médula ósea procesadas en el laboratorio de Bacteriología del Hospital México, obtenidas de pacientes con el diagnóstico de osteomielitis durante los años 2013 y 2014. Mediante este estudio se pretende instaurar un precedente epidemiológico y etiológico con datos costarricenses que sirva de base para futuras investigaciones y/o protocolos de tratamiento.
logo-binasss

Software DSpace copyright © 2002-2025 LYRASIS

  • Política de privacidad
  • Acuerdo de usuario final
  • Enviar Sugerencias