Logotipo del repositorio
Comunidades
Todo DSpace
  • English
  • Català
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Italiano
  • Português
  • Português do Brasil
Iniciar sesión
¿Nuevo Usuario? Pulse aquí para registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
  1. Inicio
  2. Buscar por autor

Examinando por Autor "Somogye, Teresita"

Seleccione resultados tecleando las primeras letras
Mostrando 1 - 1 de 1
  • Resultados por página
  • Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    Ítem
    Seroprevalencia de los Virus de las Hepatitis A y B en grupos etarios de Costa Rica
    (Colegio de Médicos y Cirujanos de Costa Rica, 2001-12) Taylor, Mayra L.; García, Zaida; Holst, lIeana; Somogye, Teresita; Cunningham, Lowella; Visoná, Kirslen A.
    Debido a la persistencia de casos y brotes de hepatitis viral A y B en el país, junto con la observación de un aumento importante de infecciones por el tipo A en la población de adultos. se planteó la necesidad de establecer la prevalencia de estos dos tipos de hepatitis en diferentes grupos etarios en nuestro país. Métodos: La seroprevalencia de los virus de la hepatitis A (VHA) y de hepatitis B (VHB), fueron investigadas en 873 muestras de niños pre-escolares menores de 7 años de la encuesta nacional de nutrición en 1996; 614 niños escolares de 9 a t 5 años de una encuesta de nutrición de la Universidad de Costa Rica realizada en 1997 y 996 muestras de adultos, estudiantes y funcionarios de esta misma universidad recolectadas en 1994. Las muestras se analizaron por anticuerpos totales contra el VHA (anti-VHA total), VHB antígeno de superficie (HBsAg) y anticuerpos totales contra la proteína del núcleo o "core" (anti-HBc total). Resultados: Se encontró un 6.8%, 13.2% Y71.7% de anti-VHA total en los preescolares, escolares y adultos, respectivamente con una creciente prevalencia en relación con la edad. La presencia de estos anticuerpos en los escolares estuvo asociada con la escolaridad de. los padres y su condición socioeconómica; siendo mayor cuando los padres tenían un menor nivel de escolaridad (24% con secundaria incompleta versus 7.6% con nivel educativo superior) y entre padres sin capacitación técnica o profesionales (16% versus 8.7% en los padres con estudios superiores). También se encontró una diferencia en la prevalencia de anti-VHA entre estudiantes de escuelas públicas (19.5%) versus privadas (6.9%). En los preescolares, el único grupo con representación estadística geográfica; la provincia de Guanacaste presentó un riesgo de 2 a 3 veces mayor de tener anticuerpos contra el VHA (21 %) que los niños procedentes de otras provincias, lo cual es concordante con los datos relacionados con condiciones socioecon6micas más bajas. falta de agua potable letrinización y hacinamiento en las áreas rurales.
logo-binasss

Software DSpace copyright © 2002-2025 LYRASIS

  • Política de privacidad
  • Acuerdo de usuario final
  • Enviar Sugerencias