Examinando por Autor "Sibaja Campos, Mario"
Mostrando 1 - 5 de 5
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Ítem Cáncer de tiroides: descripción histopatológica de los pacientes diagnosticados en el Hospital San Juan de Dios CCSS del 2010 al 2015(2019) Soto Rodríguez, Andrés; Porras Peñaranda, Juan; Cob Sánchez, Alejandro; Jacobo Elizondo, Jeffrey Antonio; Sibaja Campos, Mario; Sanabria Castro, AlfredoEl cáncer de tiroides se observa más frecuentemente entre los 45 y 54 años de edad y constituye la neoplasia endocrina más común. Su mortalidad ronda el 0,5% de todos los casos y suele observarse en pacientes mayores de 70 años. El objetivo principal de es histopatológicos de los pacientes diagnosticados con cáncer de tiroides por el Servicio de Patología del Hospital San Juan de Dios Caja Costarricense de Seguro Social Metodología: Estudio observacional retrospectivo, de los registros médicos de los pacientes diagnosticados con cáncer de tiroides en el hospital. Resultados: Al diagnóstico los pacientes mostraron una edad promedio de 48,2 años. mujer/hombre fue de 6,6:1 y se identificó una mortalidad global del 5,9%. Con respecto al tipo de la neoplasia identificada el tipo papilar fue la más común (90,6%) seguido por el folicular (4,5%), medular (2,2%) y anaplásico (1,0%). Discusión y conclusiones: Las características identificadas en los pacientes muestran un comportamiento similar a lo reportado en el resto del mundo. Cabe destacar que se identificó una mayor relación mujer/hombre, así como una diferencia en la mortalidadÍtem CASO 5-2015: Cryptogenic organizing pneumonia(Revista Clínica de la Escuela de Medicina UCR – HSJD, 2015) Sibaja Campos, Mario; Monge Bonilla, CeciliaCryptogenic organizing pneumonia (COP) is a distinct histopathologic entity characterized by Masson bodies which are intraalveolar buds of granulation tissue; consisting of connective tissue and myofibroblasts. This pathologic pattern when present with the characteristic imaging and clinical features of COP defines the diagnosis of the disease. A specific etiology is not found. Treatment with corticosteroids results in a rapid clinical and imaging improvement but unfortunately relapses are common upon decreasing the dose or stopping the treatment. This case report describes a typical case of COP with the characteristic Improvement with corticosteroid therapy and relapse upon treatment taper.Ítem CASO 6-2015: Secuestro pulmonar(Revista Clínica de la Escuela de Medicina UCR – HSJD, 2015) Herrera Alfaro, Álvaro; Monge Bonilla, Cecilia; Sibaja Campos, MarioEl secuestro pulmonar es una malformación congénita poco común, que consiste en tejido pulmonar no funcionante, con vascularización sistémica. Se reporta el caso de un secuestro pulmonar intra lobar con irrigación arterial proveniente del tronco tirocervical (rama de la arteria subclavia), la arteria mamaria interna izquierda y las arterias anteriores intercostales izquierdas. El paciente fue tratado quirúrgicamente en forma exitosa.Ítem Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica (EPOC)(Colegio de Médicos y Cirujanos de Costa Rica, 2003-12) Chacón Chaves, Ronald A; Sibaja Campos, Mario; Dávila Haas, Juan A.; Gutiérrez Pimentel, Rodolfo; Gutiérrez Sanabria, Alexis; Rocha Contreras, Betty; Sánchez Romero, GabrielaÍtem Enfermedad vascular cerebral isquémica aguda en un hospital de tercer nivel en Costa Rica(2018) Garro Zúñiga, Mónica; Alvarado Echeverría, Ileana; Henríquez Varela, Freddy; Monge Bonilla, Cecilia; Sibaja Campos, Mario; Rojas Villalobos, Yendry; Torrealba Acosta, Gabriel; Sanabria Castro, AlfredoIntroducción: El ictus es un problema de salud pública; mundialmente constituye una importante causa de muerte y la principal razón de discapacidad. A pesar de que el 85% de las muertes por ictus ocurren en países en desarrollo, son pocas las publicaciones que han analizado esta entidad en la región. Objetivo: Caracterizar la población de pacientes con ictus isquémico tratados en un hospital terciario de Costa Rica. Pacientes y métodos: Se analizan los registros médicos, considerándose aspectos sociodemográficos y clínicos, de los pacientes con ictus isquémico, tratados en la Unidad de Ictus del Hospital San Juan de Dios de la Caja Costarricense de Seguro Social, desde agosto del 2011 hasta diciembre del 2015. Resultados: Se incluyó a 745 expedientes. La proporción hombre:mujer fue de 1,5:1 y la edad media ± desviación estándar al ictus de 67,9 ± 13,7 an˜ os. El 93,4% (n = 696) de los pacientes presentó al menos un factor de riesgo y la cantidad promedio de los mismos fue 2,61 ± 1,46. La hipertensión arterial fue el factor de riesgo más prevalente, hallándose más frecuentemente en las mujeres. Otros factores de riesgo de alta frecuencia fueron: tabaquismo, sedentarismo, diabetes e hipercolesterolemia. La mayoría de los eventos (61,4%) ocurrieron durante el día y los de tipo parcial de circulación anterior fueron más frecuentes (36,4%). La estancia hospitalaria promedio fue de 8,98 ± 6,09 días, durante la hospitalización el 6,1% (n = 45) de los pacientes falleció y alrededor del 17,0% presentó complicaciones. Conclusiones: Las características sociodemográficas y clínicas de los pacientes con ictus isquémico, así como su manejo y resultado, son similares a las descritas en otras latitudes