Examinando por Autor "Quesada Brenes, Francisco"
Mostrando 1 - 3 de 3
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Ítem Lumbalgía laboral. “Un análisis de las valoraciones periciales realizadas en la sección de medicina del trabajo del departamento de medicina legal del Organismo de Investigación del Poder Judicial, en el año 2016"(Asociación Costarricense de Medicina Legal y Disciplinas Afines, 2017-09) Quesada Brenes, FranciscoLas dolencias de la región lumbar constituyen un problema significativo y de importancia creciente, al punto que se ha considerado como un problema de salud publica en muchos países del mundo. Estadísticas de los Estados Unidos de Norte América estiman que aproximadamente dos terceras partes de la población adulta sufrió o sufre de dolor lumbar en algún momento de su vida, lo que constituye a la lumbalgía como una de las causas más comunes de la consulta externa de medicina general y especializada. Datos aportados por Instituto Nacional de Seguros, indican que tan solo en el año 2015 se atendieron 142863 casos por dolor lumbar, lo que significó 7.2 días en promedio de incapacidad temporal por persona, lo que asciende a la suma de 1028613 días (un millón veintiocho mil seiscientos trece), de incapacidad. Además de estos 14286 afectados, 1297 requirieron no sólo de incapacidad temporal, sino también de incapacidad permanente llegando a la cifra de 4.72% en promedio por persona. Con base en estos datos se decidió tomar los casos Valorados por Riesgos del Trabajo en la Sección de Médica del Trabajo de Departamento de Medicina Legal del Organismo de Investigación Judicial, cuya dolencia fuese la Lumbalgía y analizar cuales fueron los mecanismos de trauma implicados en el génesis de su dolencia así como las repercusiones que esta tuvo en cada uno de los evaluados.Ítem Valoración del daño corporal lesión completa e irreversible del plexo braquial(Asociación Costarricense de Medicina Legal y Disciplinas Afines, 2016-09) Quesada Brenes, FranciscoLas lesiones del plexo braquial son más frecuentes de lo que se pueda pensar y las padecen generalmente personas jóvenes en edad reproductiva, lo que trae consigo importante afectación a la economía no solo familiar sino también a la de la nación. Esta entidad nosológica compromete de forma grave la función del miembro superior afectado produciendo parálisis sensitiva, motora y vegetativa, en muchos de los casos se ve acompañada además de dolor neuropático intenso, lo que no redunda en la incapacidad permanente de la persona afectada, con el agravante de que los recursos terapéuticos disponibles son limitados y el pronóstico sigue siendo muy variable, con un amplio espectro de posibilidades que van desde la completa hasta la nula recuperación.Ítem Válvula aórtica bivalva con cambios de degeneración mixoide asociados(Asociación Costarricense de Medicina Legal y Disciplinas Afines, 2017-03) Quesada Brenes, FranciscoEn la actualidad con el uso generalizado de los antibióticos, la fiebre reumática ha perdido el primer puesto como causa de afección de las válvulas del corazón, cediéndolo a otras patologías como el debilitamiento del tejido de la válvula ocasionado por la degeneración mixomatosa, el acumulación de calcio en las válvulas denomina degeneración cálcica, o el hecho mismo de nacer con una válvula de forma irregular como lo es válvula aortica bivalva. Precisamente, esto da pie a la presentación del caso de un joven masculino conocido sano de 16 años de edad el cual muere de forma súbita mientras practica el ciclismo de forma recreativa.