Examinando por Autor "Pacheco Salazar, Adolfo"
Mostrando 1 - 2 de 2
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Ítem Infecciones severas en pacientes con artritis reumatoide tratados con fármacos antagonistas del factor de necrosis tumoral alfa(Colegio de Médicos y Cirujanos de Costa Rica, 2017-03) Sánchez Benavides, Marvin; Pacheco Salazar, Adolfo; Monge Zeledón, PabloJustificación y objetivos: el uso de fármacos antagonistas del factor de necrosis tumoral alfa se asocia a infecciones severas en artritis reumatoide, con una alta morbi-mortalidad en la práctica clínica. No existe casuística publicada respecto al tema en nuestro país. Se pretende aportar información relacionada con la epidemiología local de las infecciones severas e identificar factores de riesgo asociados. Métodos: estudio observacional retrospectivo, que incluyó 50 pacientes tratados al menos un año en el periodo 2006-2012. Se evaluaron las características demográficas, así como las clínicas y epidemiológicas de la(s) infección(es) severa(s) desarrollada(s) y los factores de riesgo asociados. Resultados: la mayor parte de los pacientes fueron mujeres en edad media. Solo se documentó una infección severa, que correspondió a una infección de piel y tejido blando que resolvió con terapia antibiótica intravenosa. Se registraron factores de riesgo, especialmente en uso de terapia inmunosupresora esteroidal y el antecedente quirúrgico reciente, con una baja prevalencia de comorbilidades. Conclusiones: el perfil demográfico, así como el perfil clínico de las infecciones severas es similar a otras poblaciones, la baja incidencia de éstas en la cohorte podría relacionarse a una menor prevalencia de comorbilidades, no obstante se requiere investigaciones futuras para corroborar o descartar dicha observación.Ítem Recomendaciones médicas para uveítis no infecciosas en adultos(Colegio de Médicos y Cirujanos de Costa Rica, 2020-03) León Céspedes, Carlos; Espinoza Mora, María del Rosario; Antillón Flores, Fabian; Bolaños Araya, Natalia; Chan Chen, Henry; Mena González, Hilda; Runnebaum Jiménez, Arturo; Jiménez Solís, Raquel; Pacheco Salazar, Adolfo; Evans Tinoco, Mónica; León Bratti, María PazJustificación: las uveítis no infecciosas constituyen una importante causa de pérdida visual a nivel mundial; por su complejidad y gravedad de complicaciones requieren un abordaje temprano y multidisciplinario. En Costa Rica se desconoce hasta el momento la incidencia global de estas entidades y todavía no existe ningún consenso en cuanto a su manejo. Objetivos: resumir las recomendaciones terapéuticas vigentes para uveítis no infecciosas en adultos y ofrecer una guía adaptada a la realidad costarricense. Métodos: se efectuó una revisión no sistemática de bibliografía médica indexada en las plataformas PubMed y Scielo, sobre el manejo médico de las uveítis no infecciosas. De igual manera, se compararon los esquemas terapéuticos recomendados actualmente en América y Europa con el abordaje realizado en los centros hospitalarios costarricenses, para crear una guía adaptada a la realidad nacional. En la elaboración de estas recomendaciones participaron médicos especialistas de todas las clínicas multidisciplinarias especializadas en uveítis del país. Conclusiones: en Costa Rica se cuenta con la mayoría de las opciones disponibles para el tratamiento de uveítis idiopáticas en el sistema público de salud. Se logró la creación de algoritmos de tratamiento para las diferentes patologías.