Logotipo del repositorio
Comunidades
Todo DSpace
  • English
  • Català
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Italiano
  • Português
  • Português do Brasil
Iniciar sesión
¿Nuevo Usuario? Pulse aquí para registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
  1. Inicio
  2. Buscar por autor

Examinando por Autor "Navas Aparicio, Pilar"

Seleccione resultados tecleando las primeras letras
Mostrando 1 - 1 de 1
  • Resultados por página
  • Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    Ítem
    Carcinoma de tiroides revisión clínico patológica
    (Colegio de Médicos y Cirujanos de Costa Rica, 1989-12) Paniagua López, David; Vargas Marín, Jorge; Navas Aparicio, Pilar
    Se revisó de los expedientes clínicos, el material histopatológico o ambos, de 168pacientes diagnosticados como carcinoma de tiroides de setiembre de 1969 a julío de 1984 en el Hospital México, CCSS, San José, Costa Rica. La incidencia por año se ha mantenido más o menos constante en los 15 años (10 casos / año). El carcinoma papilar es el más frecuente (7(1)6), el folicular (19%), indiferenciado (6,5%), medular (4,5%). La relación de sexo femenino a masculino es de 5:1. Los tipos tumorales bien diferenciados predominan en edades de 20 a 40 años, los indiferenciados en mayores de 60 años. El principal motivo de consulta que la presencia de una masa en cuello (7(1)6). Llamó la atención 14 pacientes que consultaron por síntomas francos de hipertiroidismo comprobados por laboratorio. La imagen gamagráfica de áreas frias e hipocaptantes sospechosa de la presencia de neoplasia se presentó en 7(1)6 de los gamas realizados. Son frecuentes las metástasis a ganglios regionales, sin embargo no parece influir en el pronóstico. La sobrevida de los pacientes con carcinomas indiferenciados es pobre con muerte precoz en menos de 6 meses la mayoria. El caso de mayor duración murió 6 años después del diagnóstico.
logo-binasss

Software DSpace copyright © 2002-2025 LYRASIS

  • Política de privacidad
  • Acuerdo de usuario final
  • Enviar Sugerencias