Logotipo del repositorio
Comunidades
Todo DSpace
  • English
  • Català
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Italiano
  • Português
  • Português do Brasil
Iniciar sesión
¿Nuevo Usuario? Pulse aquí para registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
  1. Inicio
  2. Buscar por autor

Examinando por Autor "Murillo Gonzalez, Sandra"

Seleccione resultados tecleando las primeras letras
Mostrando 1 - 2 de 2
  • Resultados por página
  • Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    Ítem
    Determinación del riesgo de sufrir osteoporosis en mujeres mayores de 45 años laborantes en los hospitales de la región Brunca
    (Asociación Costarricense de Salud Pública, 1994-02) Lopez Mora, Ana Lucía; Murillo Gonzalez, Sandra
    Puesto que la Osteoporosis prácticamente no se diagnostica en una etapa temprana en los hospitales costarricenses, se diseñó una prueba de tamizaje, para medir la incidencia de los factores de riesgo que conllevan a esta enfermedad, y la misa fue aplicada a 206 mujeres laborantes en los hospitales de la Caja Costarricense del Seguro Social de la Región Brunca. Un 28,64% de las entrevistas tienen parientes femeninos con una curvatura en la espalda, la cual es un signo característico de la enfermedad, con el consiguiente riesgo genético. Un 46,12% de las mujeres se encuentran o ya han pasado la etapa de la menopausia. La pérdida de estrógenos provoca una reducción del calcio en los huesos, principalmente en los primeros cinco años después de acaecida la menopausia.
  • Cargando...
    Miniatura
    Ítem
    Efecto de la educación nutricional en personas a riesgo de enfermedad cardiovascular
    (Asociación Costarricense de Salud Pública, 2012-02) Grynspan Flikáer, Rebeca; Murillo Gonzalez, Sandra
    Las enfermedades cardiovasculares constituyen actualmente, la primera causa de morbimortalidad en Costa Rica. Según estudios previos, se ha determinado que aproximadamente un 50% de esas muertes pudieron haberse prevenido con solo una intervención nutricional orientada a producir cambios en el estilo de vida de esas personas, cambios específicamente dirigidos a modificar los factores de riesgo alimentarios y de comportamiento hacia la salud de tales personas. Por este motivo, el presente trabajo tiene como objetivo mostrar que la educación alimentaria nutricional, a personas con riesgo o que ya sufren de enfermedad cardiovascular, promueve cambios en su estilo de vida y consecuentemente reducen el riesgo cardiovascular y mejoran su calidad de vida. La intervención nutricional consistió en el ofrecimiento del curso Házte cargo de tu corazón" .Se realizaron dos cursos el primero en 1991 y el segundo en 1992. Previo al inicio del curso, se realizó una evaluación antropométrica, pruebas bioquimicas y toma de la presión arterial a cada uno de los participantes.
logo-binasss

Software DSpace copyright © 2002-2025 LYRASIS

  • Política de privacidad
  • Acuerdo de usuario final
  • Enviar Sugerencias