Examinando por Autor "Mora Torres, Magdalena"
Mostrando 1 - 3 de 3
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Ítem Análisis de lesionología de una muestra de 353 autopsias de suicidios, Departamento de Medicina Legal, Costa Rica del 2010 al 2016(Asociación Costarricense de Medicina Legal y Disciplinas Afines, 2019-09) Mora Torres, Magdalena; Moya Zeledón, Diego; Calderón Elizondo, JorgeEl presente trabajo corresponde a una investigación de la lesionología y antecedentes personales de las personas que han muerto de manera suicida en Costa Rica de 2010 a 2016. De los 2174 autopsias de suicidios que se realizaron en la Sección de Patología Forense del Departamento de Medicina Legal del Organismo de Investigación Judicial de Costa Rica, tomando como fuente de información la base de datos del Sistema de Automatización de Patología Forense del Departamento de Medicina Legal, se extrajo una muestra de 353 y a estos se les investigó información adicional en expediente y otros registros de poder judicial para obtener información relacionada con antecedentes patológicos personales, antecedentes sociales y mayores detalles del suicidio. Además, según el tipo de lesión que produjo la muerte, se caracteriza el tipo de asfixia, la localización del nudo, el lugar de ingreso del proyectil de arma de fuego o el tipo de sustancia usada para el suicidio.Ítem Intoxicación alcohólica(Asociación Costarricense de Medicina Legal y Disciplinas Afines, 2016-09) Mora Torres, MagdalenaLa intoxicación se considera como una manifestación patológica definida por los signos y síntomas que secundarios a la acción de una o varias dosis de un agente tóxico y su evolución puede llevar al sujeto a un estado irreversible e incluso a la muerte. Cada año mueren alrededor de un millón de personas a consecuencia de diversos envenenamientos. La intoxicación alcohólica es causada por alcoholes, compuestos orgánicos que se derivan de los hidrocarburos y están formados por grupos hidroxilos. El etanol es el alcohol que con más frecuencia produce intoxicaciones ya que es el más común y el que más al alcance de la población se encuentra, este produce múltiples alteraciones a nivel del sistema nervioso y de otros sistemas del organismo.Ítem Suicidio en Costa Rica: Análisis de autopsias realizadas en el Departamento de Medicina Legal del 2010 al 2016(Asociación Costarricense de Medicina Legal y Disciplinas Afines, 2019-09) Mora Torres, Magdalena; Moya Zeledón, Diego; Calderón Elizondo, JorgeEl suicidio es un problema importante de salud pública. La presente investigación corresponde a un análisis estadístico descriptivo de los aspectos sociodemográficos de las personas que fallecen de manera suicida en Costa Rica durante el períodos de 2010 a 2016. Se toman los casos del Sistema de Automatización de Patología Forense del Departamento de Medicina Legal. Se hace un agrupamiento de datos según lugar de ocurrencia, edades, causa de muerte y ocupación. Se realiza la estadística descriptiva, se hace cruces de variables y se analizan las proporciones obtenidas mediante pruebas de Chi cuadrado de Pearson y Pruebas de Z con corrección de Bonferroni. Hubo 2174 casos, distribuidos usualmente en más de 300 casos por año. El suicidio es más frecuente en hombres, ente 19 y 44 años, solteros, no profesionales y la causa de muerte más común es asfixia por ahorcadura, luego intoxicación por agroquímicos y finalmente herida por arma de fuego.