Logotipo del repositorio
Comunidades
Todo DSpace
  • English
  • Català
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Italiano
  • Português
  • Português do Brasil
Iniciar sesión
¿Nuevo Usuario? Pulse aquí para registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
  1. Inicio
  2. Buscar por autor

Examinando por Autor "Mora, Mynor"

Seleccione resultados tecleando las primeras letras
Mostrando 1 - 1 de 1
  • Resultados por página
  • Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    Ítem
    Resistencia antimicrobiana de cepas de Staphylococcus aureus, Costa Rica
    (Asociación Costarricense de Salud Pública, 2011-12) Alvarado, Víctor Hugo; Mora, Mynor; Arias, María Laura; Rojas, Norman; Chaves, Carolina
    Objetivo: Determinar y comparar los perfiles de resistencia de cepas de S. aureus aisladas de quesos, producidos en la Zona Sur de Costa Rica y de un centro hospitalario de la misma región. Materiales y Métodos: Se analizaron 35 muestras de queso fresco, adquiridas durante los meses de setiembre y octubre del 2010 en la zona de San Vito de Coto Brus. A cada muestra se le realizaron recuentos de coliformes totales, coliformes fecales y Staphylococcus aureus. Adicionalmente se analizó presencia/ausencia de Listeria monocytogenes en 25 gramos del producto. A las cepas identificadas como S. aureus se les realizó la prueba de sensibilidad a los antibióticos mediante el sistema automatizado Vitek y la interpretación de los datos se realizó siguiendo las pautas del Clinical and Laboratory Standards Institute antimicrobial susceptibility testing 2011. Adicional a esto se recolectaron datos acerca de la sensibilidad de las cepas de S. aureus aisladas e identificadas en el Hospital de San Vito de Coto Brus en el mismo período. Resultados: El promedio obtenido para el recuento de coliformes totales fue de 9,7 X 106 UFC/g, para coliformes fecales de 6,7 X 105 y para S. aureus de 2,8 X 105 UFC/ g, obteniéndose un 83 % de muestras positivas por esta bacteria. En cuanto a la resistencia antimicrobiana, se obtuvieron porcentajes de resistencia mayores en las cepas de origen clínico. Se encontró también que 23 de las cepas (96%) provenientes de muestras clínicas, presentaban resistencia a más de un antibiótico, mientras que siete de las obtenidas a partir de queso (27%) presentaban esta característica. Con respecto a los betalactamicos (ampicilina, oxacilina y penicilina) se observó la existencia de una diferencia estadísticamente significativa (p 0,01) entre las cepas de ambas fuentes, presentándose mayor resistencia en las de origen clínico. Conclusión: Ninguna de las cepas analizadas mostró resistencia a vancomicina, trimethoprim/sulfa ni linezolid.
logo-binasss

Software DSpace copyright © 2002-2025 LYRASIS

  • Política de privacidad
  • Acuerdo de usuario final
  • Enviar Sugerencias