Examinando por Autor "Madrigal Meneses, Mariela"
Mostrando 1 - 2 de 2
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Ítem Patrones de consumo aparente de alimentos según disponibilidad de acuerdo con la encuesta nacional de ingresos y gastos 2018.(Ministerio de Salud, 2018) Costa Rica, Ministerio de Salud; Madrigal Meneses, Mariela; Caravaca Rodríguez, IvanniaEste trabajo tiene como principal objetivo determinar los patrones de consumo aparente de alimentos según indicadores proxi de grupos de alimentos de los hogares, de acuerdo con los datos de la Encuesta Nacional de Gastos de los Hogares (ENIGH) 2018 El análisis se realizó a partir de la base de datos de ingreso y de gastos de bajo la visión de la disponibilidad de alimentos a través del gasto de los hogares, punto de partida para el calculó del consumo aparente promedio de alimentos y bebidas en gramos de peso neto.Ítem Validación de un instrumento para medir la percepción de la calidad de los servicios farmacéuticos del Sistema Público de Salud de Costa Rica(Asociación Costarricense de Salud Pública, 2011-12) Céspedes Quirós, Yehudi; Cortés Ángel, Rafael; Madrigal Meneses, MarielaObjetivo: Elaborar un instrumento válido y fiable para evaluar la calidad percibida por los usuarios de los servicios farmacéuticos del Sistema Público de Salud costarricense. Métodos: Se realizó un instrumento conformado por tres dimensiones: técnica, interpersonal y ambiental, con 53 ítems en escala Likert. Fue evaluado por cuatro profesionales en farmacia con amplia experiencia en los ámbitos investigativo, administrativo y clínico. Dicha evaluación generó un cuestionario de 49 preguntas, el cual fue aplicado a 115 usuarios de la Farmacia del Hospital de San Rafael de Alajuela. Para analizar unidimensionalidad se empleó análisis factorial, para fiabilidad correlación ítem-total y para consistencia interna alfa de Cronbach. El paquete estadístico empleado fue SPSS, versión 17. Resultados: El análisis factorial determinó unidimensionalidad en el instrumento, puesto que el primer factor acumuló un 30,1% de la varianza total y el segundo 8,1%, lo que significa que el conjunto de ítems que componen el indicador efectivamente está midiendo un sólo constructo teórico, es decir conforma una escala. El análisis de fiabilidad sugirió la eliminación de cinco ítems. La eliminación de un ítem más fue sugerida por aspectos de consistencia interna: un alfa de Cronbach final de 0,951. Conclusiones: Este es el primer instrumento válido y fiable elaborado para la medición de la percepción de la calidad en las Unidades de farmacia de la Caja Costarricense de Seguro Social.