Examinando por Autor "Lazo Valladares, Angel"
Mostrando 1 - 2 de 2
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Ítem Carcinoma ameloblástico de la mandíbula(Colegio de Médicos y Cirujanos de Costa Rica, 2005-12) Lazo Valladares, Angel; Otero, DianaEl concepto de carcinoma intraóseo primario es exclusivo de la mandíbula y maxila, ya que se origina de componentes ondontogénicos. El carcinoma ameloblástico es una lesión sumamente infrecuente. que puede aparecer de nuevo o asociado a una lesión previ como un quiste odontogénico o un ameloblastoma. El diagnóstico se establece cuando se encuentran elementos histológicos de ameloblastoma, que alternan con áreas de epitelio histológicamente malignas, con independencia de que existan metástasis. Esto lo diferencia del también infrecuente ameloblastoma metastático, en el cual se encuentra un ameloblastoma con histología benigna. que inesperadamente mestatiza. La importancia de esta diferenciación radica en el pronóstico, ya que el carcinoma ameloblástico es una lesión muy agresiva, de crecimiento rápido, que tiende a provocar un gran efecto de masa que tiene alta tasa de recidiva y mortalidad, contrario al ameloblastoma metastásico, caso en que el paciente puede sobrevivir muchos años tras la aparición de la metástasis. Con el presente caso se ilustran algunos aspectos importantes sobre el comportamiento biológico del ameloblastoma, como su elevado potencial de recurrencia, el daño que puede provocar por extensión directa y ciertas complicaciones metabólicas que, aunque infrecuentes, puede asociar. Además, permite diferenciar clínica e histológicamente la rara transformación maligna que este puede presentar lo mismo que la importancia de la clasificación adecuada de los carcinomas odontogénicosÍtem Carcinoma mucoepidermoide central de la mandíbula, en un paciente con displasia fibrosa quística mandibular(Colegio de Médicos y Cirujanos de Costa Rica, 2006-12) Lazo Valladares, Angel; Alfaro Alcocer, EduardoEl carcinoma mucoepidermoide de glándula salival es un tumor frecuente; constituye el 150/1., de los tumores de dicha estructura. Sin embargo, en la mandíbula son mucho menos frecuentes (menos de 200 casos reportados) y se le conoce como carcinoma mucoepidermoide central. La patogenia de este tumor intraóseo sigue siendo controversial. Al igual que otros carcinomas intaóseos primarios, puede tener varios orígenes: 1) atropamiento de glándulas mucosas retromolares en la mandíbula, 2) epitelio del seno maxilar, 3) atropamiento iatrogénico de glándula salival menor (ej. en una osteomielitis o sinusitis crónica), 4) remanentes de lámina dental, 5) remanentes de tejido de glándula salival en la mandíbula, 6) transfonnación neoplásica de células mucosecretoras en el epitelio de revestimiento de quistes odontogénicos. Se presenta el caso de un hombre con un carcinoma mucoepidermoide central de la mandibula y se hace una revisión del tema.