Examinando por Autor "Instituto Costarricense sobre Drogas"
Mostrando 1 - 5 de 5
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Ítem Modelo de reducción de daños para el abordaje del fenómeno de drogas en Costa Rica(Instituto sobre Alcoholismo y Farmacodependencia - Instituto Costarricense sobre Drogas, 2017-01) Instituto sobre Alcoholismo y Farmacodependencia; Instituto Costarricense sobre Drogas; Subcomisión del Modelo de Reducción de DañosEl Modelo de reducción de daños para el abordaje del fenómeno de drogas en Costa Rica surge como una actividad del plan de acción de la política del sector salud para el tratamiento de la persona con problemas derivados del consumo de alcohol, tabaco y otras drogas en Costa Rica (2012), que indica claramente la necesidad de contar con un documento basado en el enfoque de reducción de daños. Para este motivo se creó la Red Nacional de Reducción de Daños (2015) integrada por representantes de instituciones gubernamentales y una organización no gubernamental, quienes asumieron la sistematización y construcción de los capítulos.Ítem Plan nacional sobre drogas. Normativa relacionada con el Sistema Nacional de Tratamiento (SINATRA) y ofertas de servicios para las personas con trastornos asociados al consumo de sustancias psicoactivas.(Instituto sobre Alcoholismo y Farmacodependencia - Instituto Costarricense sobre Drogas, 2024) Instituto sobre Alcoholismo y Farmacodependencia; Instituto Costarricense sobre DrogasAnte las necesidades del país de un abordaje integral de las adicciones, se elabora el Plan Nacional de drogas 2020-2024, con el objetivo de proporcionar una herramienta sólida con la descripción de la normativa nacional e internacional, vinculada con el Sistema Nacional de Tratamiento, así como la oferta de servicios y las acciones realizadas por las instituciones, este Plan se encuentra dividido en cuatro pilares: Drogas y Salud, Drogas y Derechos Humanos, Drogas y Desarrollo Humano, Drogas y Delito. El documento describe la normativa a nivel nacional e internacional vinculada con el Sistema Nacional de Tratamiento, así como la oferta de servicios y las acciones realizadas por las instituciones a partir de lo estipulado en el Plan Nacional sobre Drogas 2020-2024. Desde el Pilar de “Drogas y Salud”, el cual tiene como objetivo “Fomentar una mejor articulación entre actores gubernamentales y no gubernamentales, para el mejoramiento de la atención integral ajustada a las necesidades de las poblaciones meta”, se realiza este ejercicio siendo insumo aportado por los representantes de las instituciones en la mesa técnica.Ítem Plan nacional sobre drogas. Protocolo de coordinación interinstitucional para la articulación de acciones del Sistema Nacional de Tratamiento (SINATRA)(2024) Instituto sobre Alcoholismo y Farmacodependencia; Instituto Costarricense sobre DrogasAnte las necesidades del país de un abordaje integral de las adicciones, se elabora el Plan Nacional de drogas 2020-2024, con el objetivo de proporcionar una herramienta sólida con la descripción de la normativa nacional e internacional, vinculada con el Sistema Nacional de Tratamiento, así como la oferta de servicios y las acciones realizadas por las instituciones, este Plan se encuentra dividido en cuatro pilares: Drogas y Salud, Drogas y Derechos Humanos, Drogas y Desarrollo Humano, Drogas y Delito. Estos pilares fomentan la articulación entre actores gubernamentales y no gubernamentales, para el mejoramiento de la atención integral ajustada a las necesidades de las poblaciones meta. El protocolo SINATRA es de aplicación nacional en todas las organizaciones gubernamentales y no gubernamentales establecidas, con la finalidad de brindar servicios de atención de calidad, según las necesidades de las poblaciones.Ítem Plan red de servicios de atención integral para personas menores de edad relacionado con el consumo de sustancias psicoactivas, CONASPE, 2018(Instituto sobre Alcoholismo y Farmacodependencia - Instituto Costarricense sobre Drogas, 2019) Picado Granados, Paula; Castro Castro, Wendy; Mata Pernudi, Douglas; Mata Chavarría, Eugenia; Garro Ureña, Carolina; Instituto sobre Alcoholismo y Farmacodependencia; Instituto Costarricense sobre Drogas; Patronato Nacional de la Infancia; Ministerio de Salud; Ministerio de Educación Pública; Ministerio de Justicia y Paz; Ministerio de Seguridad Pública; Comisión Nacional de Prevención y Atención Integral del Consumo de Sustancias Psicoactivas en Personas Menores de EdadLa Comisión Nacional de Prevención y Atención Integral del Consumo de Sustancias Psicoactivas en Personas Menores de Edad, CONASPE, elabora este documento, el cual, desde una estructura de red, pretende integrar en un plan, las acciones necesarias para la implementación de lo que se propone como un "modelo de servicios en red para la atención de las personas menores de edad con consumo de sustancias psicoactivas.Ítem Sistema nacional de prevención del consumo de sustancias psicoactivas(Instituto sobre Alcoholismo y Farmacodependencia, 2023) Instituto sobre Alcoholismo y Farmacodependencia; Instituto Costarricense sobre DrogasBrindar a los diferentes grupos poblacionales del país, una oferta integrada de acciones de prevención del consumo de sustancias psicoactivas, que permitan retardar el inicio del consumo y disminuir las vulnerabilidades actuando sobre los factores de riesgo a través del Sistema Nacional de Prevención del Consumo de SPA.