Logotipo del repositorio
Comunidades
Todo DSpace
  • English
  • Català
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Italiano
  • Português
  • Português do Brasil
Iniciar sesión
¿Nuevo Usuario? Pulse aquí para registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
  1. Inicio
  2. Buscar por autor

Examinando por Autor "Hernandez, Francisco"

Seleccione resultados tecleando las primeras letras
Mostrando 1 - 2 de 2
  • Resultados por página
  • Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    Ítem
    Alteraciones ultraestructurales inducidas por virus dengue en cultivos celulares
    (Caja Costarricense de Seguro Social. CENDEISSS, 1996-09) Hun, Laya; Hernandez, Francisco
    Los cuatro serotipos del virus dengue inducen un efecto citopático (ECP) leve en cultivos celulares provenientes de mamíferos o mosquitos, como son las células Vero y las C6/36, respectivamente. Este ha sido descrito al microscopio electrónico de transmisión (MET); pero las posibles alteraciones a nivel de la superficie de las células infectadas no han sido descrita. Por tal razón investigamos el ECP al MET y al ME de rastreo (MER). Ambas líneas celulares (Vero y C6/36) fueron infectadas con Den-1, se fijaron y procesaron para MET y MER. Las células Vero mostraron vacuolización y algunas veces fusión celular; pero su superficie fue similar en las células sin infectar. Las células C6/36 mostraron un citoplasma totalmente vacuolizado y en el cual sólo se identificó el núcleo y microtúbulos. Al MER esa células presentaban abundantes filipodia con cadenas de cuerpos esferoides, similares a un rosario, que podrían corresponder a las vacuolas
  • Cargando...
    Miniatura
    Ítem
    Primer informe sobre el aislamiento de Campylobacter Pylori en gastritis cronica atrofica en Costa Rica
    (Caja Costarricense de Seguro Social. CENDEISSS, 1988-01) Rivera, Paricia; Hernandez, Francisco; Sigarán, Manuel; Aguilar Ortiz, Manuel
    Se cultivó cuatro biopsias gástricas de sendos pacientes que padecían de gastritis crónica atrófica. Las muestras fueron inoculadas en platos con agar de Butzler y agar sangre y fueron incubadas en microaerobiosis a 37o C durante seis días. Se cultivo C. pylori a partir de dos de esas muestras, las cuales provenían de pacientes cuyo jugo gástrico mostró valores de pH de 2 y 1,5 respectivamente, y que también fueron negativos a la prueba de nitritos. Ambas cepas fueron catalasa. oxidasa y ureasa positivas. Además, ultraestructuralmente fueron similares a C. pylori. Los pacientes con cultivos negativos mostraron valores de pH gástrico de 6 y 8 y dieron la reacción para nitritos positiva en jugo gástrico. Este informe representa los resultados preliminares de un estudio prospectivo
logo-binasss

Software DSpace copyright © 2002-2025 LYRASIS

  • Política de privacidad
  • Acuerdo de usuario final
  • Enviar Sugerencias