Examinando por Autor "Guillen Mora, Flor"
Mostrando 1 - 2 de 2
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Ítem Esclerosis de várices esofágicas sangrantes. Presentación de un caso y discusión del procedimiento(Colegio de Médicos y Cirujanos de Costa Rica, 1984-04) Miranda Martínez, Jorge; Guillen Mora, FlorSe presenta el caso clínico de un paciente anciano con cirrosis hepática, ictericia y ascitis importantes, episodios de precoma y várices esofágicas que sangraron en varias ocasiones en el transcurso de un mes. Por ser de alto riesgo cualquier procedimiento quirúrgico de urgencia, se procedió entonces a esclerosar los paquetes varicosos por vía endoscópica, usando un fibroscopio Olympus y como sustancia esclerosante la glucosa hipertónica. Cuatro meses después de tal terapia el paciente se encontraba bien y sin recidiva del sangrado. Se discuten las indicaciones del procedimiento, sus ventajas sobre el convencional uso de balones intraesofágicos y las variantes de técnica usadas por diversos autores. Se hace énfasis en que en estudios prospectivos bien controlados, la esclerosis de várices puede lograr una sustancial reducción en la mortalidad de estos pacientes, en relación con la convencional terapia médica que incluye balones intraesofágicos.Ítem Hepatitis por Halothano: un problema no resuelto(Colegio de Médicos y Cirujanos de Costa Rica, 1985-12) Guillen Mora, Flor; Hevia Urruíia, Francisco J.; Miranda Gutierrez, Mario; Vargas Baldare, MinorSe revisaron 48.969 anestesias con halothano suministradas en las salas de operaCiones del Hospital San Juan de Dios entre los años 1976 a 1982, con el propósito de determinar la incidencia de hepatitis por halo/hanD. De este número de anestesias suministradas, 6 pacientes presentan dicha entidad lo que indica 1 caso por cada 15. UUU anestesias suministradas, con una mortalidad del 50%0 sea 1 caso fatal por cada 16.000 anestesias administradas con ha/athono. La eosinofilia no se presentó. Los casos fatales están en relación con una segunda exposición al anestésico antes de un mes de la primera. El uso de esteroides en forma temprana puede ser un factor decisivo para la sobrevida.