Repository logo
Communities & Collections
All of DSpace
  • English
  • Català
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Italiano
  • Português
  • Português do Brasil
Log In
New user? Click here to register. Have you forgotten your password?
  1. Home
  2. Browse by Author

Browsing by Author "Gei, Orlando"

Filter results by typing the first few letters
Now showing 1 - 4 of 4
  • Results Per Page
  • Sort Options
  • No Thumbnail Available
    Item
    Agregación plaquetaria en la diabetes mellitus del adulto
    (Colegio de Médicos y Cirujanos de Costa Rica, 1982-04) Barrantes, Alberto; Gei, Orlando; Sáenz, German F.; Fonseca, Jorge; Schosinski, Karl
    Se estudian 44 pacientes diabéticos adultos en tratamiento, analizando la agregación plaquetaria con ADP, colágeno y epinefrina, obteniéndose valores similares a los controles normales. Usando diversas concentraciones de ADP se demostró una sensibilidad aumentada de las plaquetas al ADP, pues 24 pacientes mostraron segunda fase de agregación :~n una concentración de ADP dc 1,3 x 10 M o menor. Analizando los pacientes en cuanto a tipo de tratamiento, edad y sexo, no sc encontraron diferencias significativas dentro de los diferentes grupos. De los 10 pacientes con más de 10 años de evolución de la diabetes, 8 tenían una sensibilidad mucho mayor al ADP que el resto de los pacientcs estudiados.
  • No Thumbnail Available
    Item
    Estudios de función plaquetaria en diabéticos adultos en tratamiento
    (Caja Costarricense de Seguro Social. CENDEISSS, 1985-12) Barrantes, Alberto; Gei, Orlando; Sáenz, German; Fonseca, Jorge; Schosinski, Kar
    Se hace un estudio de 52 pacientes diabéticos adultos en tratamiento, donde se analizan la adhesividad y la agregación plaquetaria. Se ob servó un aumento en la adhesividad con un promedio de 38,4 por ciento sobre 19 por ciento de los normales (p0,1). Para ambos sexos, se encontró promedios significativamente altos con respecto al normal. No se evidenciaron diferencias en los grupos etanos ni entre los pacientes con tratamiento insulínico o con hipogliceminantes orales. Para ambos sexos, se encontró promedios significativamente altos con respecto al normal, pero con diferencia significativa entre hombres y mujeres. con un promedio mayor en el hombre (41 por ciento y 35,3 por ciento en la mujer). Usando diversas concentraciones de ADP se demostró una sensibilidad aumentada de las plaquetas al mismo, pues 35 pacientes dieron segunda onda de agregación con una concentración de ADP de 1,3 x 10-6M o menor. Analizando los pacientes en cuanto a tipo de tratamiento, edad y sexo, no se encontró diferencia significativa. De los 10 pacientes con más de 10 años de evolución de su diabetes, 9 mostraron una sensibilidad mayor al ADP. De los 36 pacientes con microangiopatía, 25 mostraron una sensibilidad aumentada aI ADP, al igual que 10 de los 16 pacientes sin microangiopatia.
  • No Thumbnail Available
    Item
    Modificaciones de la Hemostasia en la Diabetes Mellitus del adulto
    (Caja Costarricense de Seguro Social. CENDEISSS, 1985-04) Barrantes, Alberto; Gei, Orlando; Fonseca, Jorge; Schosinski, Karl
    El estudio hemostático de 53 pacientes diabéticos en tratamiento ha demostrado un estado protrombótico en estos pacientes. Se demostró un aumento significativo de los factores VII, VIII, X y XII, así como del fibrinógeno inmunológico. Por otra parte, la adhesividad plaquetaria estuvo aumentada en 25 de 50 pacientes, sin encontrarse diferencia significativa entre tratamiento, sexo o presencia o no de microangiopatía. A su vez, se encontró un promedio de AT-Ill superior al normal y con significancia estadística. Es necesario tener en cuenta que en vista de la heterogeneidad clínica, bioquímica y metabólica de la diabetes, se debe ser cuidadoso y no aplicar los resultados encontrados en un número pequeño de pacientes a la población diabética general.
  • No Thumbnail Available
    Item
    Valoración de lo retención plaquetaria en lo Diabetes Mellitus del adulto
    (Colegio de Médicos y Cirujanos de Costa Rica, 1980-08) Barrantes, Alberto; Gei, Orlando; Sáenz, Gernan F.; Fonseca, Jorge; Schosinski, Karl
    Se estudiaron 44 pacientes diabéticos adultos, 26 hombres y 18 mujeres, 23 en tratamiento con insulina, 17 en tratamiento con hipoglicemiantes orales y 4 solo con dieta. Se encontró un aumento en la retención plaquetaria en el total de los pacientes con un promedio de 39,6 por ciento sobre un 19.1 por ciento de los normales (p 0,1). Se notó un promedio menor en los pacientes sometidos a dieta, pero el número de pacientes fue muy bajo para poder obtener conclusiones valederas. Aun cuando ambos sexos dieron promedios significativamente aumentados con respecto al normal (p < 0,001), se encontró una di• fierencia significativa entre hombres y mujeres (p < 0,05) con un promedio mayor en el hombre (42,6 y 35,2 por ciento). Consideramos de importancia el estudio plaquetario del paciente diabético con el procedimiento del caso, que evalúa un factor de riesgo más de enfermedad vascular, pues ahora se sabe más acerca de la tendencia aumentada de estos pacientes hacia la enfermedad vascular oclusiva, y del importante papel de las plaquetas en la patogenia de dicha complicación.
logo-binasss

DSpace software copyright © 2002-2025 LYRASIS

  • Privacy policy
  • End User Agreement
  • Send Feedback

We collect and process your personal information for the following purposes: Authentication, Preferences, Acknowledgement and Statistics.
To learn more, please read our
privacy policy.

Customize