Examinando por Autor "Garzona Navas, Laura"
Mostrando 1 - 3 de 3
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Ítem Dermatitis Exfoliativa Generalizada: revisión de tema(Asociación Costarricense de Salud Pública, 2006-12) Garzona Navas, Laura; Moreira Hidalgo, FedericoLa dermatitis exfoliativa generalizada o eritrodermia es una reacción cutánea caracterizada por enrojecimiento del 90% o más de la piel, asociado a malestar general y linfadenopatías. Esta entidad puede ser causada por muchas etiologías. De lo anterior depende su tratamiento, su evolución y su pronóstico. Las causas etiológicas más comunes son: indeterminadas (23%), psoriasis(23%), dermatitis atópica(16%), reacción cutáneas medicamentosas (15%), linfomas(11%). La gama de medicamentos que pueden producir una reacción cutánea de este tipo es sumamente amplia. Entre los principales se encuentran: alopurinol, calcio antagonistas, carbamazepina y otros. El conocimiento de esta enfermedad, las diferentes etiologías y su manejo adecuado es vital para evitar las posibles complicaciones que se pueden presentar en estos casos, los cuales pueden ser letales.Ítem Micosis Fungoide: revisión de tema y presentación de un caso(Asociación Costarricense de Salud Pública, 2007-07) Garzona Navas, Laura; Moreira Hidalgo, Federico; Hidalgo Matlock, Benjamín; Siles Briceño, RandallSe presenta el caso de un paciente masculino de 67 años, agricultor, vecino de La Uruca, San José, quien consultó por un cuadro de 8 meses de evolución, caracterizado por tumoraciones localizadas en extremidades superiores e inferiores, cuero cabelludo y tronco; mismas que fueron aumentando de tamaño paulatinamente asociando además prurito. Mediante la correlación clínico-patológica se llegó al diagnóstico de Micosis Fungoide; cuya presentación es la variante más frecuente de linfoma cutáneo de células T. El paciente fue tratado mediante la combinación PUVA más quimioterapia sistémica. Además, se le realizaron exámenes para descartar etiologías infecciosas. A continuación se presenta el caso, junto con una revisión sobre el tema de Micosis Fungoide; abarcando aspectos relevantes sobre su incidencia, cuadro clínico y tratamiento.Ítem Uso de cámaras de bronceado y cáncer de piel(Asociación Costarricense de Salud Pública, 2017-06) Garzona Navas, Laura; Garzona Navas, GlorianaEl cáncer de piel es la neoplasia más frecuente en Costa Rica. La constante exposición a luz ultravioleta es un factor de riesgo ampliamente reconocido para este cáncer. Las cámaras de bronceado que emiten radiación UV fueron clasificadas por un grupo de investigadores, IARC “International Agency for Research on Cáncer” como Grupo 1 “Cancerígeno para humanos”. El riesgo de melanoma aumenta en un 75% cuando las cámaras de bronceado son utilizadas en edades tempranas. Las campañas de salud enfocadas en foto protección han tenido un importante impacto en la prevención del cáncer de piel. Sin embargo, aún es necesario dar a conocer a la población general sobre la relación directa que existe entre el uso de fuentes artificiales de radiación ultravioleta (como cámaras de bronceado) con la aparición de cáncer de piel melanoma y no melanoma.