Examinando por Autor "Gallegos Chacon, Alvaro"
Mostrando 1 - 2 de 2
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Ítem Formacion de Psiquiatras en Costa Rica(Colegio de Médicos y Cirujanos de Costa Rica, 1985-08) Gallegos Chacon, AlvaroDespués de una breve introducción histórica sobre los recursos asistenciales en Psiquiatría y la evolución de la educación superior, se describe el inicio de la residencia en la especialidad en 1963 en el Hospital Psiquiátrico Pbo. Manuel Antonio Chapuí. Se describe el programa inicial para cada uno de los tres niveles o años de especialización. Luego, varias vicisitudes en el desarrollo del mismo, incluyendo los becados extranjeros y nacionales, la apertura de un segundo programa de residencia por la Caja Costarricense de Seguro Social, hacia 1973, así como la integración total de los mismos en 1977, al traspasarse a la Caja el Hospital Nacional Psiquiátrico. Además de otras diapositivas, se presentan cinco gráficos sobre el número, sexo, procedencia, etc. de los educandos. Finaliza la presentación con unas reflexiones acerca del modelo educativo usado por más de veinte años, con la inquietante pregunta de que si este modelo se agotó en su utilidad.Ítem Opciones de tratamiento psiquiátrico en Costa Rica(Colegio de Médicos y Cirujanos de Costa Rica, 1984-09) Gallegos Chacon, AlvaroSe hace una semblanza de Costa Rica en los últimos 400 años: su formación como nación, luego, su constitución como estado. Subsecuente a la independencia, y hacia la mitad del Siglo X/X se informa de los desarrollos médicos y psiquiátricos, en forma cada vez más detallada a partir de 1980, con el aporte estadistico del Hospital Chapui, hasta 1974, y ahora con los datos, tanto del Hospital Nacional Psiquiátrico como de la Caja Costarricense de Seguro Social en cuanto a sus acciones psiquiátricas. El crecimiento y el desarrollo del pais, cuya meta ha sido la educación y la salud como derechos inalienables del ciudadano ha permitido, comparándolo con otros paises en desarrollo, algunas acciones avanzadas en Salud Mental. El Hospital Mental tradicional ha aumentado tanto sus admisiones como sus egresos, en una poIitica de "puerta giratoria ", controlando el crecimiento vegetativo de la población de crónicos, con la ayuda de la polilica de Consulta Externa a lo largo y ancho del pais, asi como el uso progresivo de los hospitales generales para el tratamiento de pacientes psiquiátricos, tal y como en los pa ises desarrollados se hace desde 1950. Se finaliza con un estudio sobre la población que sirve el Servicio de Psiquiatria del Hospital Dr. R. A. Calderón Guardia. Este muestra los porcentajes con que se usa dicho servicio, otros homólogos de la Caja Costarricense de Seguro Social y la práctica privada, lo cual completa la demostración de las opciones de tratamiento psiquiátrico que el costarricense tiene y usa.