Logotipo del repositorio
Comunidades
Todo DSpace
  • English
  • Català
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Italiano
  • Português
  • Português do Brasil
Iniciar sesión
¿Nuevo Usuario? Pulse aquí para registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
  1. Inicio
  2. Buscar por autor

Examinando por Autor "Coto Cervantes, Moisess"

Seleccione resultados tecleando las primeras letras
Mostrando 1 - 1 de 1
  • Resultados por página
  • Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    Ítem
    Calidad sanitaria de los refrescos naturales en Costa Rica
    (Asociación Costarricense de Salud Pública, 2012-01) Mora Alvarado, Darner; Coto Cervantes, Moisess
    Ante la llegada del Vibrio cholerae a Costa Rica, y con el objetivo de analizar una de las posibles vías de transmisión como los alimentos y bebidas (refrescos), se inició, en enero de 1991, el estudio sobre la calidad sanitaria de los refrescos naturales. Esta investigación analiza la calidad de los refrescos de tamarindo, piña, maracuyá, chan, guanábana, zanahoria, cebada, mozote y otros. Además, evalúa la calidad microbiológica de las aguas y de las materias prima (pulpas), azúcar y el hielo utilizados en la preparación de dichos productos. Para efectos prácticos, las muestras de refrescos yaguas se dividieron en cuatro grupos: "ventas callejeras", sodas, restaurantes-hoteles y los elaborados en los departamentos de dietética de los hospitales. Los muestreos de pulpas (frutas) y refrescos, se realizaron al azar en todo el país durante el año 1991, y de enero a setiembre de 1992. Los resultados, hasta el momento, indican una contaminación fecal de 82% en hospitales, 94.5% en sodas, 88% en ventas ambulantes y 81% en restaurantes y hoteles. Las muestras de agua analizadas presentan una positividad por coliformes de 12.10%. Las 35 pulpas estudiadas presentan un 66% de positividad por coliformes fecales.
logo-binasss

Software DSpace copyright © 2002-2025 LYRASIS

  • Política de privacidad
  • Acuerdo de usuario final
  • Enviar Sugerencias