Examinando por Autor "Chinchilla Barrantes, Nora Patricia"
Mostrando 1 - 2 de 2
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Ítem Atención y educación nutricional para los funcionarios de la Universidad Estatal a Distancia, Costa Rica(Asociación Costarricense de Salud Pública, 2018-06) Chinchilla Barrantes, Nora Patricia; Sagot Carvajal, PatriciaEn 2012 y 2013, se desarrolló en la Escuela de Ciencias Exactas y Naturales (ECEN) de la Universidad Estatal a Distancia (UNED) un Proyecto de Atención y Educación Nutricional (PATENU), para funcionarios con el propósito de realizar modificaciones en sus hábitos alimentarios y prevenir enfermedades crónicas no transmisibles (ECNT). Esta iniciativa surgió de los resultados de una Feria de la Salud realizada en octubre 2011, donde 60% de los participantes presentaron problemas de mal nutrición. Se recolectó la información mediante entrevistas y mediciones antropométricas durante las consultas de seguimiento. En total, participaron en PATENU 69 personas, 55% con sobrepeso u obesidad. 37% de los participantes, realizaron cambios en sus hábitos de alimentación, reduciendo 10% del sobrepeso. Se concluye que las intervenciones nutricionales de corto tiempo, producen resultados positivos.Ítem Educación nutricional y ambiental en el manejo de grasas residuales(Asociación Costarricense de Salud Pública, 2016-12) Chinchilla Barrantes, Nora Patricia; Sagot Carvajal, Patricia Mercedes; Villalobos Villalobos, Gretel VanessaRESUMEN OBJETIVO: Capacitar personal de servicios de alimentación comercial sobre el manejo de las grasas residuales, con énfasis en el daño que ocasionan a la salud pública, nutrición del consumidor y al ambiente. METODOLOGÍA: Se desarrollan tres capacitaciones, que inician con un diagnóstico sobre el manejo de las grasas residuales a una muestra aleatoria de 80 dueños o concesionarios de servicios de alimentación comercial de la Municipalidad de Montes de Oca. Los resultados permiten establecer los contenidos de la capacitación, los cuales se basan en las pautas para freír los alimentos y la eliminación adecuada de la grasa residual. RESULTADOS: Se capacitan 70 personas de 22 negocios. Hay cambios en la frecuencia de uso, filtrado y almacenamientos de los aceites. CONCLUSIÓN La educación brindada produjo cambios positivos en favor de la salud, pero se requiere actividades de actualización periódicas.