Examinando por Autor "Chaves Chaves, Alejandra"
Mostrando 1 - 2 de 2
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Ítem Enfermedad arterial periférica en miembros inferiores(Asociación Costarricense de Medicina Legal y Disciplinas Afines, 2019-03) Bolaños Martínez, Isabel; Chaves Chaves, Alejandra; Gallón Vanegas, Luisa; Ibañez Morera, Mario; López Barquero, HubertLa Enfermedad arterial periférica se desarrolla por la obstrucción a nivel arterial. La resultante reducción en el flujo sanguíneo puede ser asintomática o producir síntomas de insuficiencia arterial como claudicación intermitente, dolor en reposo en el grupo muscular afectado, así como la presencia de diversos grados de pérdida tisular, como úlceras, siendo éste uno de los signos más evidentes de isquemia de la extremidad. Debido a que la mayoría de los casos de Enfermedad arterial periférica tiene como etiología la ateroesclerosis resultante de la acumulación de lípidos y material fibroso entre las capas de la pared arterial en miembros inferiores, el presente artículo se centra en esta etiología como causa de la Enfermedad arterial periférica en miembros inferiores.Ítem Riesgo de apendicitis complicada en el paciente diabético(Asociación Costarricense de Medicina Legal y Disciplinas Afines, 2019-03) Ibáñez Morera, Mario; López Barquero, Hubert; Medina García, Fernando; Arias Fallas, Mario Andrés; Chaves Chaves, Alejandra; Bolaños Martinez, Isabel; Jiménez Obando, Luis DiegoLa apendicitis aguda es una de las causas quirúrgicas de dolor abdominal más frecuentes en el mundo. Se presenta en diversos grupos etarios y su presentación clínica puede variar de un grupo a otro. Además hay una variedad de patologías crónicas que pueden opacar la sintomatología usual de la enfermedad, entre ellas la diabetes mellitus. En las últimas décadas la incidencia de diabetes mellitus se ha elevado considerablemente por lo que es más común que un paciente diabético padezca de apendicitis. También, el retraso entre el inicio de los síntomas y el diagnóstico de apendicitis, es un factor de riesgo para el desarrollo de apendicitis aguda complicada. Por ende, es importante conocer tanto las complicaciones como el impacto que puede tener la diabetes mellitus sobre la presentación clínica típica de la apendicitis aguda, para de esta manera, realizar un diagnóstico temprano y preciso.