Logotipo del repositorio
Comunidades
Todo DSpace
  • English
  • Català
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Italiano
  • Português
  • Português do Brasil
Iniciar sesión
¿Nuevo Usuario? Pulse aquí para registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
  1. Inicio
  2. Buscar por autor

Examinando por Autor "Castro Coronado, Ana Laura"

Seleccione resultados tecleando las primeras letras
Mostrando 1 - 1 de 1
  • Resultados por página
  • Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    Ítem
    Prevalencia de manifestaciones del Trastorno por Atracón en adultos con sobrepeso y obesidad, Costa Rica
    (Asociación Costarricense de Salud Pública, 2013-06) Castro Coronado, Ana Laura; Ramírez Brenes, Ana Lucía
    Objetivo: Determinar la prevalencia de manifestaciones asociadas al Trastorno por Atracón en poblaciónadulta con sobrepeso y obesidad. Método: Estudio descriptivo transversal en 158 pacientes de 23 a 64 años (125 mujeres y 33 hombres) que asistieron durante abril-mayo del 2012 a la Consulta Grupal para Pacientes con Enfermedades Crónicas: Hipertensión Arterial y Diabetes, del Área de Salud de Coronado. Se recolectaron tanto datos sociodemográficos como antropométricos y se aplicó la versión revisada del Cuestionario de Patrones de Alimentación y Peso (QEWPR). A partir de este instrumento se determinó la prevalencia de Patrones de Sobrealimentación característicos del trastorno (Episodios de Sobrealimentación, Episodios de Atracón, Síndrome del Atracón, Síndrome del Atracón y Distrés y Trastorno por Atracón). El análisis descriptivo y estadístico de la información comprendió el cálculo de medidas de tendencia central y pruebas de independencia entre variables. Resultado: Se determinó una prevalencia de manifestaciones asociadas al Trastorno por Atracón de 33,5%. Un 48,2% presenta Episodios de Sobrealimentación y un 19,2% todas las manifestaciones del Trastorno por Atracón. No se encontró una relación estadísticamente significativa entre las manifestaciones y el grado de exceso de peso, el sexo y la edad. Sin embargo se asocian significativamente a un mayor distrés y preocupación por el peso y la figura. Discusión: Se encontró un comportamiento semejante a estudios de prevalencia realizados en Latinoamérica. Esto es una señal de alerta para la detección y tratamiento temprano mediante un equipo multidisciplinario para lograr la restauración de sus patrones alimentarios normales.
logo-binasss

Software DSpace copyright © 2002-2025 LYRASIS

  • Política de privacidad
  • Acuerdo de usuario final
  • Enviar Sugerencias