Logotipo del repositorio
Comunidades
Todo DSpace
  • English
  • Català
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Italiano
  • Português
  • Português do Brasil
Iniciar sesión
¿Nuevo Usuario? Pulse aquí para registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
  1. Inicio
  2. Buscar por autor

Examinando por Autor "Castillo, Gabriela"

Seleccione resultados tecleando las primeras letras
Mostrando 1 - 1 de 1
  • Resultados por página
  • Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    Ítem
    Estudio retrospectivo de los primeros 100 casos de ecocardiografía transesofágica en el hospital Max Peralta, durante el período 2003-2005.
    (Asociación Costarricense de Cardiología, 2006-04) Castillo, Gabriela; Solis, Agustin; Motero, Alvaro; Fernandez, Xinia; Cai, Daniel
    Introducción: La ecocardiografía transesofágica ha permitido superar las limitaciones del acceso transtoráccico lo que permite entregar con claridad y resolución, imágenes de la estructura y función cardíacas y de los grandes vasos. El objetivo de este estudio fue evaluar las indicaciones, complicaciones y diagnósticos de los primeros cien ecocardiogramas transesofágicos realizados en nuestro centro. Material y métodos: Es un estudio retrospectivo realizado en base a los expedientes clínicos desde el periodo en que se adquirió el equipo (2003) hasta completar los primeros cien ecocardiogramas tranesofágicos (setiembre 2005) en el Servicio de Cardiología del Hospital Max Peralta, Cartago, Costa Rica, con un equipo multiplanar. Resultados: Los primeros cien procedimientos se realizaron en 89 pacientes (edad promedio de 44,5 años), 49% fueron hombres. Las indicaciones más frecuentes para la realización del ecocardiograma transesofágico fueron cardiopatía congénita (36%), tumores y/o masas (13%) y endocarditis (11%). Los diagnósticos definitivos fueron principalmente valvulopatías nativas, dilatación y/o hipertrofia de cámaras derechas, comunicación interauricular e hipertensión pulmonar. Sólo hubo complicaciones leves como hipotensión arterial y las relacionadas a la sedación. Conclusión: Este estudio demuestra la utilidad diagnóstica y seguridad del ecocardiograma transesofágico en nuestro centro, con resultados comparables a otras series.
logo-binasss

Software DSpace copyright © 2002-2025 LYRASIS

  • Política de privacidad
  • Acuerdo de usuario final
  • Enviar Sugerencias