Examinando por Autor "Castanedo, Celedonio"
Mostrando 1 - 3 de 3
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Ítem Fundamentos teóricos de la relajación y aplicación de un programa de entrenamiento autógeno a un grupo de deficientes mentales(Caja Costarricense de Seguro Social. CENDEISSS, 1983-03) Castanedo, CeledonioEste artículo describe los fundamentos teóricos que sustentan el entrenamiento para la relajación, centrándose después en una aplicación del Entrenamiento Autógeno, creado por J. H. Schultz, a un grupo de adolescentes varones deficientes mentales ligeros (33, 34). Las sesiones de auto-relajación concentrativa se llevaron a cabo durante tres meses, con una frecuencia de dos sesiones por semana, de 45 minutos cada una; se realizaron en un total 24 sesiones. El grupo se componía de ocho adolescentes que reciben tratamiento integral en un centro residencial (INRED). Al comparar la conducta de los ocho adolescentes, por medio de la observación fenomenológica, antes y después del entrenamiento, se confirma el principio de la relajación, a saber que el componente psíquico influye sobre el corporal y viceversa, tal como se aprecia al haber desaparecido en los sujetos algunas conductas disfuncionales como tics, temblor de manos, movimientos de vaivén del cuerpo e hiperquinesia. En segundo lugar, los efectos del programa hicieron que los sujetos obtuvieran, al final del mismo, una mayor atención y concentración en los programas de Terapia Remedial correctiva que imparte el Centro.Ítem Terapia Gestalt enfocada en el niño(Caja Costarricense de Seguro Social. CENDEISSS, 1985-08) Castanedo, CeledonioEn este ensayo se expone un intento de aproximación a la Terapia Gestalt aplicada al niño. Tomando en cuenta los principios y fundamentos de la Teoría de la Terapia Gestalt, se determina que el niño, en sus años formativos, requiere: adquirir y mantener su equilibrio emocional; poder satisfacer sus necesidades; establecer y mantener contacto con los otros; y alcanzar una adecuada auto-estima. Sin embargo las resistencias, que impiden la toma de contacto, como son la introyección, la retroflexión, la proyección, la deflexión y la confluencia, pueden bloquear el desarrollo de su personalidad, limitándose así el crecimiento de su potencial humano.Ítem El uso de las polaridades en la terapia gestáltica(Caja Costarricense de Seguro Social. CENDEISSS, 1982-01) Castanedo, CeledonioSe presenta una corta historia del concepto de las polaridades desde tiempos bíblicos hasta las aplicaciones modernas, realizadas por Fritz Perls. La teoría de las polaridades se ilustra mediante aplicaciones en talleres de modalidad gestáltica, a diferentes personas que participan en estos talleres. Esta aplicación se centra fundamentalmente en los dos opuestos que contiene la estructura de la personalidad: el “Top-dog” (opresor) y el “Underdog” (oprimido), a los cuales se les hace dialogar entre si por medio de la técnica de la silla vacía. Se tiene como objetivo en esta confrontación de diálogo la integración, en una sola unidad o Gestalt, de esas dos partes