Examinando por Autor "Brenes Valverde, Alejandro"
Mostrando 1 - 2 de 2
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Ítem Experiencia de la consulta homeopática de un programa docente en Costa Rica, 2003-2007. Un enfoque de atención holística(Colegio de Médicos y Cirujanos de Costa Rica, 2009-06) Brenes Valverde, Alejandro; Ramírez Salas, Alcira; Araya Jiménez, Lisbeth; Vargas Chavez, Carolina; Rodríguez Canosa, Patricia; Montero Chinchilla, GiselleObjetivos: Describir la experiencia de la consulta homeopática, su metodología y caracterizar a los pacientes. Material y métodos: Estudio descriptivo de 83 expedientes; se analizaron variables cualitativas (sexo, estado conyugal, ocupación, escolaridad, residencia, credo, modo de acceso a la consulta, motivo de consulta, motivos de consulta físicos y psíquicos, dolor, síntomas psíquicos y físicos, diagnóstico o problemas) y cuantitativas (edad, duración de la primera consulta, número de motivos de consulta, número de diagnósticos /problemas principales, comparación del número de motivos de consulta con los diagnósticos /problemas, número total de consultas, número y costo de los medicamentos y resultado de la aplicación de la Glasgow Homoeopathic Hospital Outcome Scale. La información se recolectó del expediente clínico. Los datos se almacenaron y analizaron en el programa SPPS versión 12.0; se obtuvieron medidas de tendencia central, frecuencias y proporciones. Resultados: Se atendieron 83 personas, con un intervalo de edad entre 5 meses y 83 años, promedio 38 años. 79% adultos, predominó el sexo femenino. 57% accedió por demanda libre; 28% por referencia de médicos y enfermeros. 81% consultó por problemas físicos de salud; una vez realizado el diagnóstico, la proporción de estos disminuyó casi a la mitad y los físicopsíquicos se incrementaron ocho veces. El promedio de duración de la primera consulta fue de 66 minutos, del número de consultas fue de dos y el de medicamentos, de tres. El costo promedio de las prescripciones fue de ¢1.946ºº por paciente. Conclusiones: En el distrito de Pavas existe demanda por la consulta homeopática, que debe investigarse. Este enfoque terapéutico holístico identificó trastornos de salud no reportados por los pacientes como motivos de consulta iniciales. Los resultados obtenidos coinciden, en algunos aspectos, con otras investigaciones internacionales en el campo de la práctica clínica homeopática.Ítem Medicina homeopática en Costa Rica(ASOCOMEFO - Departamento de Medicina Legal, Poder Judicial, Costa Rica, 1990-01) Brenes Valverde, AlejandroLa medicina homeopática está legalizada en Costa Rica desde 1921. Su ejercicio es regulado por el Colegio de Médicos y Cirujanos, El término homeopatía fue acuñado por el médico alemán Samual Hahnemann, Es una modalidad de tratamiento medicamentoso que se basa en la ley de las semejanzas, Cada afección es tratada con la sustancia que causa una sintomatología parecidas. En Costa Rica la homeopatia fue introducido 1980 por Bartolomé Marichal, un abogado colombiano. El primer médico homeopata costarricense fue el Dr. Gregario G. Quesada quien en 1898 se graduó en el Hahnemann Medical College de Chicago.